Wladimir Rodríguez, secretario general de la Alianza del Lápiz en el estado Aragua, explicó que ante el inicio de las crisis diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, ambos gobiernos deberían abogar por un diálogo para así respetar principalmente los derechos humanos de esas personas que han sido deportadas de Norteamérica.

«Por encima de la política y de las diferencias, están los derechos humanos de los hombres, y en especial los que están de este lado del mundo de Latinoamérica», expresó.
El dirigente político condenó esta serie de deportaciones que el Gobierno de Donald Trump ha hecho, considerando que viola los derechos humanos de los hombres y mujeres, quienes son los más afectados de las crisis que vive el mundo, especialmente los latinoamericanos.
«Muchos hombres y mujeres buscan el sueño americano para poder sustentar y buscar progreso y bienestar para su familia», mencionó.
Argumentó que el ser humano siempre está en la búsqueda de una mejor calidad de vida, siendo uno de los objetivos que lucha esta organización política en Venezuela y es lo que buscan los latinoamericanos. Pero consideró que la entrada de la política en este tipo de conflictos empeoraría la situación para los habitantes de esta parte del planeta.
Por eso, Rodríguez expresó que las sanciones que aplicó el Gobierno estadounidense a la gestión de Gustavo Petro (Colombia), afectará directamente a los ciudadanos.
«Porque producir sanciones contra cualquier país de Latinoamérica, eso se va a transformar indudablemente en desempleo, en un desbalance económico de la población, aumentar el tema de que muchos niños no van a poder ir al colegio, afectará a la salud. Es un problema que engloba todo», dijo.
Rodríguez opinó que la solución para este conflicto diplomático debe haber un gran entendimiento, establecer diálogos y crear canales de comunicaciones entre los gobiernos involucrados.
Por otra parte, Rodríguez comentó que es necesario que las naciones latinoamericanas invoquen el sueño de Bolívar, que fue la integración social y económica para tener el puesto que se merece esta parte del mundo, especialmente para los países que son sancionados por la administración Trump.
«Indudablemente Latinoamérica tiene todas las potencialidades para en conjunto ese proceso de integración nos lleve a un modelo económico y podamos avanzar, y nos permita de una vez por todas en el siglo 21 como una fuerza económica desarrollada», dijo.
Entre las propuestas, Rodríguez puntualizó que se debe hasta ir pensando en una moneda única que permita integrar la economía, la producción, el desarrollo y el progreso, y no depender siempre de las actuales potencias mundiales.
«Ese es el gran debate que debe tener Latinoamérica ante esas amenazas que hoy están latentes. Creo que hoy más que nunca tenemos que estar con una visión integracionista, que nos permita ver la realidad con una visión distinta. No guerrerista y confrontativa, una visión de progreso para todos los países de Latinoamérica.
También te puede interesar: Podemos está listo para encarar el año electoral
LINO HIDALGO | elsiglo
foto | JOEL ZAPATA
LG