Una alerta epidemiológica se ha decretado en varias comunidades indígenas de la Amazonia ecuatoriana fronteriza con Perú, después de que en los últimos meses hayan fallecido al menos siete jóvenes, la mayoría menores de edad, con síntomas similares.

El Ministerio de Salud Pública informó este jueves, en un comunicado, que ha iniciado una campaña integral de salud en el cantón (municipio) de Taisha, situado en la amazónica provincia de Morona Santiago, en cuyas comunidades del pueblo indígena achuar se han registrado las muertes y de las que investiga las causas.
Hasta el momento se han realizado más de 150 pruebas rápidas para malaria, de las que dos dieron positivo en la comunidad de Maschuim, según detalló el Ministerio.
La Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) y el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) realizarán acciones para poder identificar todos los posibles focos de contaminación.
La asambleísta Luzmila Abad, del movimiento indigenista Pachakutik, manifestó este jueves la preocupación que existe en la zona y explicó que son al menos siete menores fallecidos con síntomas similares: fiebre de hasta 40 grados centígrados, vómitos y diarreas.
En ese sentido, Abad consideró que la atención del Ministerio de Salud Pública llegó tarde, ya que afirmó que estos casos comenzaron a darse entre octubre y noviembre de 2024.
La parlamentaria también lamentó la «precaria condición de salud que tienen estas comunidades», que están alejadas de la red pública de salud y dependen de avionetas para tener asistencia médica rápida.
Abad apuntó que «las causas tienen que estar investigadas a través de una mesa multisectorial» donde participen también los ministerios de Educación, Ambiente y otras instituciones estatales.
«Es probable que el agua no sea de calidad. Al no ser potable, posiblemente sean afectadas por minerías que están a kilómetros de nuestras comunidades», indicó la legisladora como hipótesis.
Abad también reclamó que se puedan hacer exámenes para detectar fiebre amarilla ante los brotes que se han registrado en otros países de la región, si bien el Ministerio de Salud Pública aseguró este jueves que en Ecuador solo existe «un caso aislado» en la amazónica provincia de Zamora Chinchipe.
También te puede interesar: Más de 250 estudiantes intoxicados en Indonesia por el programa de comida escolar gratuita
EFE
SG