Afinan detalles para la seguridad de unos 40.000 feligreses en Villa de Cura

A sólo días para el inicio de la Semana Mayor, inician los preparativos para las actividades religiosas y los dispositivos de seguridad, sobre todo en la población de Villa de Cura, municipio Zamora, que se convierte en el epicentro religioso del estado Aragua, con diversas actividades entre las que destaca la procesión del Santo Sepulcro, segunda manifestación religiosa más grande de Venezuela.

Afinan detalles para la seguridad de unos 40.000 feligreses en Villa de Cura

En este sentido, Anahís Palacios, alcaldesa de Zamora, anunció que el municipio está preparado para la Semana Santa 2025, trabajando en conjunto con organismos de seguridad y prevención ciudadana, además de las sociedades religiosas para garantizar la seguridad y atención a los feligreses.

Afinan detalles para la seguridad de unos 40.000 feligreses en Villa de Cura

Asimismo, indicó que se estima la llegada de aproximadamente 40.000 personas en esta temporada, razón por la cual deben estar preparados en cuanto a la seguridad y resguardo.

«Seguimos en ese trabajo conjunto del Gobierno Bolivariano del municipio de Zamora, de los organismos de seguridad y prevención ciudadana y todas las sociedades religiosas preparándonos para esta Semana Santa 2025, tal cual como lo ha orientado nuestro presidente Nicolás Maduro, que sea un espacio para el reencuentro de los venezolanos, en este caso de los zamoranos y las zamoranas, pero también de todos aquellos que nos visitan para rendir tributo, devoción, oraciones a nuestro Santo Sepulcro», precisó la burgomaestre.

Asimismo, detalló que desde hace dos meses se han estado organizando, para garantizar la seguridad y la atención a la feligresía, considerando que el Viernes Santo reciben personas de todas partes del país.

«Ya este viernes de concilio iniciamos formalmente, ya tuvimos el vía cruz y el viernes pasado estuvimos realizando la procesión del Santo Sepulcro Júnior, que es una réplica pequeña del Sepulcro, pero que es llevada por nuestros niños y niñas, porque nuestras tradiciones van pasando de generación en generación, porque más allá de un hecho religioso, es un hecho cultural de nuestro municipio», continuó la alcaldesa.

En este sentido, aseguró que toda esta planificación previa obedece al interés de que todo salga bien, sin ningún hecho negativo. «Que todo sea tal cual como nosotros lo hemos planteado, porque somos un pueblo de paz, de devoción», acotó.

«Hemos estado preparando los equipos automotores para tenerlos al día, todo el despliegue humano de los distintos organismos de seguridad y prevención ciudadana, los equipos de apoyo que se suman para todo este proceso, es un trabajo en conjunto de un gran número de personas que nos sumamos para garantizar que todo salga como lo hemos planificado», continuó Palacios.

TRABAJOS EN LA CASA DEL SANTO

Sobre los trabajos estructurales en la Casa del Santo, la alcaldesa detalló que continuarán, incluso luego de la Semana Santa.

«Esto es un sueño de un poco más de 30 años de la Sociedad Religiosa y la de Cargadores, construir esta ala derecha de la Casa del Santo Sepulcro con el objetivo de que pueda servir de capilla de algunas otras imágenes y hoy se concreta gracias al Gobierno Bolivariano, al presidente Nicolás Maduro, quien con su aporte económico y el aporte de la Alcaldía Bolivariana de Zamora», precisó la alcaldesa.

En este orden de ideas, la burgomaestre afirmó que todo esto se ha llevado a cabo gracias a una co-gestión, donde el Gobierno aporta los recursos económicos y la Sociedad Religiosa y la Asociación Civil de Cargadores del Santo Sepulcro ponen la mano de obra.

«Es una obra bastante costosa, pero hemos minimizado los costos gracias a que nos hemos articulado y de manera cohesionada, nosotros vamos colocando el recurso económico y ellos van colocando su mano de obra y ahora vemos los avances», continuó diciendo.

Asimismo, confesó que la intención inicial era que la obra estuviera lista para la Semana Santa, pero no será posible, ya que esta casa es Patrimonio Cultural y deben regirse por las normas del IPC, lo que ha retrasado el proceso. Sin embargo, aseguró que en las próximas semanas estará listo.

Tambien te puede interesar: Aumentaron las ventas de telas moradas en Villa de Cura

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA

LG