La incertidumbre y la angustia persisten para los familiares de José Joao Goncalves Henriques, el camionero de origen portugués desaparecido hace cuatro años y cuatro meses.

Para este viernes 4 de abril, según la información conocida a través de los allegados, tienen previsto acudir a la sede del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses en Caña de Azúcar, en busca de respuestas sobre la identidad de una osamenta encontrada en una finca del sector El Toquito.
El pasado sábado, investigadores exhumaron restos óseos en una fosa ubicada en las afueras de Villa de Cura, en el municipio Zamora. Las evidencias encontradas en el lugar han generado la esperanza de que se trate de Goncalves, quien desapareció el 25 de noviembre de 2020 mientras conducía un camión Iveco cargado de pollos hacia Catia.
Según los informes, el camionero fue interceptado por una banda delictiva en el trayecto. El vehículo fue encontrado posteriormente en San Carlos, estado Cojedes, sin la mercancía. La denuncia por su desaparición fue presentada en la Delegación Municipal de Villa de Cura.
Tras una ardua investigación, los detectives lograron obtener información clave que los llevó a la ubicación de la fosa. Sin embargo, la identificación de los restos óseos requiere un complejo estudio antropológico que podría tardar varios días.
Tambien te puede interesar: A tribunales detenidos por osamenta desenterrada en una fosa en La Villa
La comunidad de Villa de Cura se mantiene a la expectativa de los resultados de las pruebas forenses. Mientras tanto, siete personas, incluyendo una mujer, han sido detenidas en relación con el caso. La investigación continúa su curso, y se espera que en los próximos días se esclarezcan los detalles de este misterioso suceso.
Se resalta que los mejores investigadores están abocados al caso, y en las próximas horas podrían ser cruciales. Se espera un pronunciamiento del comisario general Douglas Rico, director nacional del Cicpc.
LUIS ANTONIO QUINTERO | elsiglo