Transportistas de la Unión Magdaleno exigen ajuste del pasaje

Los transportistas de la Unión Magdaleno, en el municipio Ezequiel Zamora, han alzado su voz para exigir a las autoridades un ajuste en la tarifa del pasaje. El gremio de transportistas propone que el costo sea anclado a la tasa oficial del dólar del Banco Central de Venezuela (BCV), una medida que consideran crucial para poder costear el mantenimiento de sus unidades y garantizar la continuidad del servicio público.

Transportistas de la Unión Magdaleno exigen ajuste del pasaje

Félix Rodríguez, representante de la sociedad civil de la Unión Magdaleno, explicó la difícil situación económica que enfrentan. «Estamos cobrando en bolívares y pagando los repuestos y el mantenimiento de las unidades en dólares. Sumamente pulverizado el pasaje». Esta situación, según él, ha llevado a los transportistas a recurrir a estrategias para sobrevivir. «Hacen trueques los mismos compañeros para poder hacer mantenimiento y tratar de que en las ventas de repuestos nos den créditos máximo a 15 días», agregó.

Mantener una unidad de transporte en estos tiempos es una verdadera odisea. Rodríguez detalló la escalada de precios en los insumos más básicos. «Lo que son cauchos, lubricantes, mantenimiento y motor, todo eso está por las nubes y es necesario porque esos son los mantenimientos preventivos que se le hacen». Cuando una unidad sufre un daño mayor, la situación se vuelve insostenible. «Se daña un motor o una transmisión ya ahí se pone cuesta arriba y muchas de las unidades van a los estacionamientos en espera del apoyo de nosotros mismos».

Rodríguez también destacó que el subsidio del gasoil es el único factor que les está «dando vida». Aseguró que sin este apoyo gubernamental, el transporte público estaría en una situación crítica. «Esto no lo vive nada más Zamora, esto lo viven todas las líneas que están ahorita en la prestación de servicio», resaltó, haciendo hincapié en que se trata de un problema que afecta a todo el sector a nivel nacional.

Por su parte, Manuel Castro, socio de la Unión Magdaleno, indicó que no cuentan con un poder adquisitivo que vaya acorde con la realidad de la situación económica del país. «Estamos realmente en una situación de crisis, que si no fuera por el subsidio que nos están dando se nos hubiese hecho imposible mantener una unidad», manifestó.

Castro también hizo un llamado a la empatía de la comunidad. «Queremos que el pueblo vea que no estamos en una situación fácil, que nos mantenemos a flote porque nos ayudamos unos con otros para tratar de que las unidades cumplan con el servicio», expresó. Este mensaje busca generar conciencia sobre los sacrificios que los transportistas hacen para no dejar a la comunidad sin servicio.

Por otro lado, el transportista Joel Caracas añadió que el dinero que perciben no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas. «Cuando vamos a los supermercados nos damos cuenta que no alcanza para nada, ni para cumplir con nuestros costos personales ni nuestro sustento familiar», detalló, demostrando que la crisis no sólo afecta la operación de las unidades, sino también la vida de los trabajadores y sus familias.

Los trabajadores de la Unión Magdaleno hicieron un llamado a la concientización y a las autoridades competentes. Esperan ser tomados en cuenta en la toma de decisiones económicas, ya que se consideran servidores públicos y padres de familia.

También te puede interesar: Palonegrenses necesitan 50 bolívares para trasladarse a Turmero

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo

LG