Magdalena Fernández celebra 35 años de arte en el corazón de Caracas

En el marco del vigésimo aniversario del Centro de Arte Los Galpones, un espacio convertido en faro cultural de la ciudad de Caracas, este fin de semana se abrieron las puertas a una experiencia estética sin precedentes, protagonizada por una de las artistas más emblemáticas del arte venezolano, Magdalena Fernández. Con más de 35 años de trayectoria, su nombre es sinónimo de sensibilidad visual, rigurosidad formal y una profunda conexión entre la abstracción geométrica y la naturaleza viva.

Magdalena Fernández celebra 35 años de arte en el corazón de Caracas elsiglo.com.ve
Magdalena Fernández, artista venezolana


Y es que desde este sábado 13 de septiembre, el centro cultural celebra su historia y proyección, con la inauguración de dos exposiciones que condensan la esencia del trabajo de esta creadora; «Vínculos», una instalación monumental e inmersiva pensada para ser habitada con el cuerpo, y «Fragmentos», una muestra antológica que recorre las múltiples rutas de su poética visual.

Con estas exhibiciones, Fernández no sólo entrega dos cuerpos de obra profundamente ligados por el ritmo, la estructura y la emoción, sino que también reafirma su lugar como referente insoslayable del arte venezolano e internacional, reafirmando con firmeza que la belleza puede ser también un acto de resistencia, de juego y de amor.

Una vida dedicada a transformar el espacio

Magdalena Fernández ha forjado una carrera sólida, sensible y vanguardista desde sus inicios. Ingeniera de pensamiento, diseñadora de formación y artista por vocación irrenunciable, ha sabido conjugar los lenguajes de la ciencia, el diseño, la geometría y el arte para construir un universo visual que trasciende disciplinas y fronteras.

José Luis García R, museógrafo y curador      

Durante la inauguración, visiblemente emocionada, la artista compartió con el equipo del diario elsiglo, palabras que revelan la profundidad de su entrega: «Estas obras las he realizado para todos, con el corazón puesto en cada vértice, en cada línea. Especialmente Vínculos, que concebí pensando en los niños, y que no creaba desde hace al menos 14 años. Representa ese lugar donde el arte se vuelve juego, donde lo geométrico se vuelve lúdico, y donde la belleza se descubre tocando. Son parte de mi camino, de esos 35 años de búsqueda constante».

Fernández también expresó su agradecimiento por seguir escribiendo una página más en la historia del arte del país. «Mi deseo es que este arte sirva de puente para que las nuevas generaciones amen el arte. Que les abra puertas, que les permita mirar desde otros ángulos, y que puedan ver que en el mundo hay belleza incluso en lo invisible, en lo sutil, en lo mínimo».

«Vínculos» una gran instalación para ser habitada

La muestra principal, «Vínculos», ocupa casi la totalidad del galpón 8 con una instalación estructural de más de 200 m² que emerge como una arquitectura suspendida en el aire. Conformada por una delicada retícula de elásticos, cuyos vértices son esferas de silicón blanco, la obra cobra vida al ser atravesada, tocada y alterada por los cuerpos que la recorren.

Este monumental entramado, lejos de ser estático, vibra con la presencia humana. Las líneas se tensan, se desplazan y se adaptan, recordando que el arte es contemplación, es participación, descubrimiento y afecto. Es un cuerpo colectivo.

«Es como un bosque invisible que se activa con cada paso, con cada roce. Lo imaginé desde hace casi dos décadas, cuando soñaba con un espacio en el que los niños pudieran aprender tocando, explorando, sintiendo el arte con el cuerpo entero», señaló Fernández.

El carácter interactivo de la obra no es casual, su génesis se remonta a un proyecto concebido originalmente para el Museo de los Niños de Caracas, donde el lema era «Prohibido no tocar». En ese gesto, Magdalena Fernández honra esa pedagogía del asombro, donde la estética se convierte en una forma de educación sensorial.

La instalación también se acompaña de un video documental ubicado en la entrada de la sala, que presenta un recorrido visual por la vida y obra de la artista, enriquecido con registros de sus exhibiciones a nivel nacional e internacional.

Poética de lo viviente

La investigadora Daniela Díaz Larralde, en el texto curatorial que acompaña la exposición, describe la obra con palabras que trascienden lo teórico y tocan lo poético.

«La obra de Magdalena Fernández lleva consigo desde el inicio esa inseminación vital, fuerza que impulsa la celebración de la incesante y dinámica multiplicidad de lo viviente. En especial en sus instalaciones, una experiencia transmutada en síntesis que reúne la abstracción racional y la pulsión vital, siempre atentos, todos, puntos y líneas, al paso de los cuerpos que los recorren, para vibrar en consonancia».

Esta vibración, comparada con el viento que sacude las copas de los árboles o la lluvia que repiquetea sobre una superficie, convierte el recorrido por «Vínculos» en una experiencia sensorial total, el visitante no sólo mira, sino que escucha, toca, intuye, y deja su huella efímera en la obra.

«Fragmentos» una cartografía visual de 35 años de arte

En paralelo, el galpón 7 acoge la muestra «Fragmentos», una curaduría de más de 80 obras de Magdalena Fernández, que permite al espectador entrar en diálogo con las distintas etapas de su evolución plástica.

El curador José Luis García R., responsable de la museografía, explicó que «Fragmentos» es mucho más que una retrospectiva. «Es una lectura transversal de su obra. Nos permite ver cómo ha abordado la abstracción, siempre inspirada en la naturaleza, como tema recurrente. Cada pieza es un destello de su proceso creativo, una pieza del todo, de ese cuerpo expandido que es su trayectoria».

En los 65 m² que ocupa la muestra, se despliegan pinturas, esculturas, dibujos, videoarte, gráficas e instalaciones in situ. Cada obra seleccionada funciona como una hebra de un tejido mayor, que se une simbólicamente con «Vínculos» para revelar la riqueza conceptual y formal del trabajo de Fernández.

«Esto no es más que acercar a las personas al corazón creativo de una artista que ya forma parte viva de la historia del arte venezolano», puntualizó García.

Un legado que trasciende el tiempo y el espacio

Magdalena Fernández es sin lugar a dudas, una de las artistas venezolanas más internacionales de las últimas décadas, su obra ha sido acogida en instituciones de alto renombre como: El MOCA de Los Ángeles, el Pérez Art Museum de Miami, el Blanton Museum of Art, el Museo Reina Sofía, entre muchos otros.

Una experiencia estética sin precedentes

Además, ha formado parte de múltiples colecciones de prestigio, incluyendo la Colección Patricia Phelps de Cisneros, la Fundación Museos Nacionales, y museos de arte moderno de países como: Polonia, Ecuador, Francia, Israel y México.

Su propuesta artística, profundamente ligada al diseño estructural, el ritmo espacial y la observación aguda de los patrones naturales, ha influido en generaciones de artistas y ha inspirado a docentes, críticos y curadores a reflexionar sobre la relación entre cuerpo, espacio y percepción.

En el ámbito académico, ha compartido sus saberes como profesora en el Iuesapar, en El Salvador y en instituciones de Italia, consolidando así un legado que va más allá de la obra expuesta.

El arte como punto de encuentro

Las exposiciones «Vínculos» y «Fragmentos» estarán abiertas al público hasta enero de 2026, brindando una oportunidad única para sumergirse en la sensibilidad radical de una artista que ha sabido transformar el silencio de los espacios en una sinfonía visual.

La cita es en el Centro de Arte Los Galpones, ubicado en la 8ª Transversal con Av. Ávila, en Los Chorros, Caracas. El horario de visita es de martes a sábado de 10:00 am a 6:00 pm, y los domingos de 10:00 am a 4:00 pm.

Este evento forma parte de la alianza con Espacio Arte al Cubo, y es sin duda, una de las propuestas culturales más relevantes del año en Venezuela.

Los galpones, 20 años abriendo puertas al arte

Fundado en 2005 en una edificación industrial construida en 1943, el Centro de Arte Los Galpones se ha consolidado como un punto cardinal en el mapa cultural de Caracas. En sus quince edificaciones y su amplia terraza conviven exposiciones de arte contemporáneo, conciertos, proyecciones cinematográficas, talleres, actividades gastronómicas, ferias editoriales y mucho más, conformando un ecosistema donde el arte y la comunidad dialogan continuamente.

En este aniversario número 20, el centro celebra no sólo su permanencia, sino también su compromiso con la creación, la experimentación y el pensamiento crítico. La elección de Magdalena Fernández para encabezar esta celebración no es fortuita, su obra encarna el espíritu mismo de Los Galpones, un lugar donde lo visual se transforma en experiencia, donde lo lúdico convive con lo riguroso, y donde el arte se hace presente como un lenguaje común y universal.

«Vínculos» y «Fragmentos» no son simplemente exposiciones, sino portales que conectan la memoria con el presente, el cuerpo con el espacio, el arte con la vida. En ellas, Magdalena Fernández no ofrece únicamente obras, ofrece instantes para detenerse, para jugar, para contemplar y sobre todo, para volver a asombrarse.

Con esta doble muestra, Caracas reafirma su lugar como capital cultural de Latinoamérica, y Venezuela celebra una vez más, a una de sus grandes creadoras, cuyo arte sigue abriendo caminos, sembrando inquietudes y despertando nuevas formas de mirar.

DANIEL MELLADO | elsiglo

CJL