A propósito del Día Mundial de la Arepa, en las adyacencias de la Casa de la Cultura de Maracay se llevó a cabo un evento multitudinario donde los ciudadanos no sólo pudieron disfrutar de una variada oferta de este emblemático plato en diferentes stands, sino que también fueron testigos de la preparación de «la mamá de las arepas», un hito culinario que demostró el sabor de Aragua en una arepa de más de 2 metros de diámetro.

La celebración de la arepa se remonta a la época prehispánica, donde los indígenas cultivaban, molían y cocinaban el maíz para elaborar un pan circular. Su nombre proviene de la palabra indígena «erepa», que significa maíz. Con la llegada de los españoles, la arepa se fusionó con nuevos ingredientes y se popularizó, convirtiéndose en el plato principal y en el símbolo de la gastronomía venezolana.
Este evento, organizado en conjunto por la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo del estado, marca un inicio importante para la región, uniendo a hombres y mujeres en una labor que exalta la aragüeñidad y la venezolanidad.
En tal sentido, Vicmar Olmos, secretaria de Turismo del estado Aragua, explicó que se utilizaron 120 kilos de harina de maíz para lograr el objetivo. «Venimos a romper el récord Kaly». Asimismo, agradeció a los patrocinantes y a los vendedores de arepas que participaron en el encuentro, quienes con su trabajo diario en las comunidades, «vienen en un sentido de expresar la gastronomía aragüeña».
Olmos agregó que una vez que la arepa gigante estuvo lista, las madres procesadoras se encargaron del relleno, la reina pepiada, una deliciosa mezcla de pollo, aguacate y mayonesa.
Por su parte, Nicolás González, secretario de Cultura del estado Aragua, manifestó que el público tuvo la oportunidad de deleitarse no sólo con el sabor de la arepa, sino también con actividades culturales. «También pudieron disfrutar de agrupaciones musicales, danzas y orquestas en vivo», comentó, destacando que el evento fue una fusión de cultura y gastronomía.
González resaltó que la actividad se extendió a otros municipios de la entidad, como Santiago Mariño, donde la Alcaldía y la Dirección de Cultura de la localidad también se unieron a la celebración. «Es una actividad bastante amplia en todo el estado Aragua, porque además de realizar los eventos, también se ha venido entregando esta semana la arepa en diferentes actividades de nuestro estado», indicó.

Las arepas tuvieron gran receptividad
Por otro lado, la vendedora de arepas, Meibi Cesares, expresó su satisfacción con la iniciativa. «La receptividad fue excelente y la organización grandiosa». Agradeciendo además por la oportunidad que se les brindó a los nuevos emprendedores. «Gracias a nuestra gobernadora que nos hizo esta invitación a los nuevos emprendedores como nosotros que estamos comenzando. Esta iniciativa me parece excelente, me gustaría que estas actividades se repitan».
También te puede interesar: Comerciantes esperan beneficiarse de compras para la lonchera
Las autoridades aprovecharon la ocasión para anunciar que realizarán los planteamientos necesarios para que este tipo de actividades gastronómicas se lleven a cabo en los diferentes municipios de Aragua. El objetivo es promover la cultura, el turismo y la gastronomía local, convirtiendo a la entidad en un punto de referencia para los amantes de la cocina.
Finalmente, el secretario de Cultura, Nicolás González, extendió una invitación a toda la colectividad aragüeña para que se sumen a estos eventos y sean parte del fortalecimiento local.
FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo