La Sala de Rehabilitación Integral Aguacatal (SRI), ubicada en Campo Alegre, municipio Girardot, fue reinaugurada el pasado jueves 11 de septiembre. Este centro de salud, completamente recuperado, atenderá a más de 53 mil 717 habitantes de la comunidad y sus alrededores.

La Sala, que atenderá a un promedio de 150 personas al día, de lunes a viernes, entre las 8:00 am y las 4:00 pm, ofrecerá una amplia gama de servicios especializados. Entre las consultas y terapias disponibles se encuentran fisiatría, logopedia, electroterapia, gimnasia, diatermia, terapia ocupacional y consultas especializadas para personas con discapacidad.
Durante el acto de reinauguración, la autoridad única de Salud del estado Aragua, Yosmary Lombano, destacó el papel protagónico de las comunidades. «Las comunas hoy aquí en la Sala de Rehabilitación Aguacatal han hecho su gestión, han hecho su proyecto de comunas», afirmó, resaltando la labor de las comunas Madre de Libertadores, Campo de Luchadores y Bolívar y Chávez.

Por otro lado, el doctor Luis Sánchez, director del ASIC Coronel Atanasio Girardot, informó que la Sala cuenta con un total de 12 consultas especializadas para garantizar el bienestar de toda la parroquia José Casanova Godoy. La Sala, según Sánchez, es una muestra del compromiso por la salud en la región.
Sánchez también recordó al equipo que hace posible el funcionamiento del centro. «Contamos con un personal venezolano capacitado, médico cubano, obreros y todos los que en conjunto hacen un gran esfuerzo para que esto salga día a día», agregó, reconociendo el arduo trabajo y la dedicación del equipo multidisciplinario.
También te puede interesar:Aragüeños reciben con alegría la canonización de Carlos Acutis
Las labores de rehabilitación fueron integrales, abarcando todas las áreas de la Sala. Se realizaron trabajos de climatización y pintura, se recuperaron espacios claves, como el gimnasio, que es considerado el más grande y de mayor utilidad para los pacientes. La recuperación de las instalaciones es un reflejo de la voluntad de ofrecer un servicio de calidad a la comunidad.
La doctora Katiusca Rodríguez, coordinadora de la Sala, agradeció a la comunidad por el proyecto comunitario, que fue clave para la recuperación de los espacios. «Esto se ha hecho realidad, atender a todas las personas no solamente de las comunidades adyacentes, sino todos los que necesiten la atención de rehabilitación», aseguró, abriendo las puertas de la Sala a cualquier ciudadano que requiera atención.


Rodríguez también anunció que el personal de rehabilitación realizará un trabajo de campo, visitando a los pacientes en sus hogares.
«Estaremos pendientes de esos pacientes encamados. Especialmente llevo la consulta de las personas con discapacidad, junto a la dirección del estado Aragua», señaló. Esta iniciativa demuestra un enfoque cercano, llevando la atención directamente a quienes más la necesitan.
La reinauguración de la Sala de Rehabilitación Aguacatal es un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio. Con una infraestructura renovada y un equipo comprometido.
FABIOLA RODRÍGUEZ