Aprobada ordenanza sobre organización y funcionamiento en Girardot

Este martes se llevó a cabo la segunda discusión y aprobación de la Ordenanza General sobre Organización y Funcionamiento de la Administración Pública Municipal.

Los ediles durante la aprobación de la ordenanza


Informó la fuente municipal que esta ordenanza contempla artículos que se alinean de manera directa con la Ley Plan de las 7 Transformaciones y el decreto Plan de la Aragüeñidad.


En este sentido, el Dr. Ángel Márquez, en su carácter de presidente del Concejo Municipal de Girardot, explicó que esta ley los acerca aun más a la ciudadanía, con políticas nacionales que van de la mano con la estrategia de gobernanza del presidente Nicolás Maduro, la gobernadora Joana Sánchez y el alcalde Rafael Morales, para trabajar, articular y obedecer al pueblo, dando respuestas reales a las necesidades de sus territorios.


«Es indudable la amplitud que tiene esta Ordenanza, donde han participado las cinco generaciones dando importantes aportes y propuestas, que fueron recogidas por el alcalde Rafael Morales, para de su puño y letra dar nacimiento a este documento legal de construcción colectiva, para transformar y generar los cambios necesarios para consolidar una gestión de gobierno comunal verdadera, más cercana y obedencial a los poderes creadores del pueblo», destacó Márquez.

Concejal Ángel Nieto al tomar la palabra


Por su parte, la vicepresidenta del Concejo, Nerluz Casanova, indicó que este diseño jurídico presentado por el alcalde Rafael Morales, en ejercicio de sus atribuciones que le corresponde, es con el objeto de transformar la macroestructura del ejecutivo de la acción local, tomando en cuenta todas las propuestas surgidas del encuentro y debate con los vecinos y vecinas de la Gran Maracay-Choroní.


Es de hacer mención que esta aprobación contó con el apoyo e intervención de los concejales Ángel Nieto, jefe del Bloque de la Patria, así como de Franklin Araujo, Mariela Bustamante y José Gregorio Sánchez, quienes en sus respectivas intervenciones explicaron la importancia de dicha ordenanza por medio de sus artículos.

También te puede interesar:El 83% de las escuelas de Aragua están listas para el regreso a clases


Detallaron que este articulado va «enmarcado en las 7T y que busca garantizar el bienestar colectivo, atendiendo áreas relevantes para el crecimiento social, productivo, económico, turístico, cultural, ambiental entre otros renglones vitales para el desarrollo territorial».

elsiglo

GM