Vicepresidenta: ONU confirma que Venezuela es irrelevante en narcotráfico

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez afirmó este lunes que la República Bolivariana de Venezuela no aparece como país de relevancia en el área de producción, cultivo y tráfico de drogas, en los informes anuales antidrogas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Vicepresidenta: ONU confirma que Venezuela es irrelevante en narcotráfico

La afirmación la realizó, en conferencia de prensa con medios nacionales e internacionales, desde el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores en Caracas, donde presentó los avances y logros de Venezuela en la lucha contra el narcotráfico.

Reiteró que solo el 5% de la droga que se produce en Colombia intenta pasar por el Caribe venezolano, mientras que más del 80%,  son trasladados por los grupos de crimen organizado y cárteles vinculados al tráfico de estupefacientes por el Océano Pacífico directo a Estados Unidos.

“Colombia es el principal productor de cocaína en el planeta con 61%, Perú 26% y Bolivia 13%. Eso significa que Venezuela no es un país productor, no es una ruta relevante en la exportación de la droga. 87% salen de Colombia y Ecuador para ir a EE.UU., 8%, de La Guajira colombiana y solo el 5% intenta pasar por territorio venezolano. La principal ruta de exportación es el Pacífico”, aseguró Rodríguez

Al respecto, reiteró los logros y avances de la lucha antidrogas que libra Venezuela con quienes pretenden utilizar el país como vía para el narcotráfico.

“Venezuela tiene una extraordinaria gestión de desempeño para frenar la presión que hay desde países productores para que este territorio no se convierta en territorio para el tránsito de drogas, cultivo, ni para el acopio de las mismas. En lo que va de 2025 van más de 56 toneladas de drogas incautadas”, precisó.

En ese sentido, afirmó que EE. UU. se queda con las ganancias del 85% del tráfico de drogas, especialmente en el sistema financiero de la nación norteamericana.

“EE.UU. se ha convertido en el centro mundial del narcotráfico (…) El tamaño de dinero lavado en actividades del narcotráfico equivale al 2,7% del PIB de EE.UU., dice el informe de Naciones Unidas. Es el país más relevante en materia de tráfico de drogas ilícitas, por su sistema financiero, redes logísticas y armas que introducen a carteles de drogas de México”, aseveró.

También te puede interesar: Padrino López anunció que reforzará presencia militar en estados caribeños

AVN

LG