La comunidad rindió homenaje a los héroes de Aragua

Los últimos años el estado Aragua se ha visto afectado por intensos incendios forestales y es por ello que la celebración del Día del Bombero en Venezuela sirvió para que la ciudadanía de Aragua manifestara su profundo respeto y admiración por los hombres y mujeres que arriesgan su vida para proteger a la comunidad y sus bienes.

Magali Pinto


Humberto Castillo, hijo del difunto bombero Guillermo «William» Alejandro Castillo, expresó con orgullo la dedicación de su padre, quien fue Segundo Comandante del Cuerpo de Bomberos. «Trabajaba allí donde está ahora el centro comercial de la Economía Informal», relató.
En este sentido, añadió un emotivo mensaje para los colegas de su difunto padre: «Amigos míos, sirvan a Venezuela, sean Bomberos de Aragua para siempre».


Antonio Quiroz, un «tragahumo» retirado, felicitó a todos los bomberos con un profundo entendimiento de su labor. «Yo no fui bombero, pero fui Tragahumo, y porque sé cómo es esa labor, les deseo que su trabajo sea fabuloso», afirmó.

Humberto Castillo


Quiroz describió la adrenalina y el sacrificio que caracterizan la profesión. «En ese trabajo se vive con mucha adrenalina, ves una candela y quieres apagarla, así des la vida para salvar otra vida. Felicitaciones, ustedes hacen un gran trabajo», comentó.


Magali Pinto, residente de Los Capuchinos, hizo un llamado a las autoridades para que brinden más apoyo a los Bomberos y Brigadistas Voluntarios, quienes juegan un papel fundamental en la lucha contra los incendios.


«Por aquí en Los Capuchinos hay una Brigada Forestal que son chicos que cuando hay incendios son los primeros en salir a apagarlos, pero ellos necesitan un gran apoyo», dijo.

También te puede interesar:Más de 100 adultos mayores recibieron atención integral en Santa Cruz


Pinto destacó el valor de estos voluntarios, que arriesgan su seguridad con pocos recursos. «Sería bueno que recibieran más ayuda, sus botas y todo lo que necesitan. Ellos son unos luchadores», enfatizó.

Antonio Quiroz


La labor de estos grupos, según Pinto, va más allá de los incendios, ya que también prestan asistencia durante la temporada de lluvias. «No sólo están al pendiente cuando hay incendios, sino en temporada de lluvia cuando crecen los ríos», explicó.


«Los felicito, porque ellos ponen su vida en riesgo sin importar ningún beneficio y hacen todo para que el Henri Pittier esté bien», concluyó la ciudadana.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA