Ventas en charcuterías se mantienen de estables a bajas

Dueños y encargados de charcuterías ubicadas en el municipio José Félix Ribas, específicamente en el Mercado Campesino de La Mora, reportaron que las ventas de productos cárnicos y derivados lácteos han oscilado entre niveles estables y bajos durante los últimos meses. Sin embargo, destacan que los fines de semana y los días de cobro, como las quincenas, representan momentos claves donde la actividad comercial tiende a repuntar.

Sehir Piñango, vendedor de una charcutería de este conocido centro de abastecimiento local, señaló que las ventas van de normales a bajas, dependiendo del día y del movimiento del mercado.

Y es que a pesar de las fluctuaciones, Piñango destacó que los ciudadanos continúan acercándose regularmente en busca de embutidos y quesos, que consideran una opción práctica y sabrosa para acompañar diversas comidas del día.

«El jamón de espalda es el más buscado, seguido del pavo, que es muy solicitado por quienes están a dieta o cuidan su alimentación. También los quesos paisa y mozzarella tienen buena salida», comentó el comerciante.

Según detalló, el jamón más económico por kilogramo ronda los 750 bolívares, mientras que el de mayor calidad puede alcanzar los 800 bolívares, dependiendo de la marca y la procedencia del producto. Esta variabilidad en los precios ha sido un factor clave para que muchos consumidores ajusten sus compras de acuerdo con su presupuesto.

EXPECTATIVAS COMERCIALES

En el mismo orden, Piñango explicó que las salchichas también figuran entre los productos más vendidos, con precios que oscilan entre 450 y 1.300 bolívares por kilogramo. Esta diferencia responde tanto al tipo de salchicha como a la marca.
«Hay quienes vienen buscando lo más económico, pero también están los que prefieren calidad aunque cueste un poco más. Hay para todos los gustos», expresó.

En cuanto al cartón de huevos, otro producto que suele venderse en los mismos establecimientos, indicó que actualmente no se consigue por menos de 700 bolívares, lo que representa un reto para muchos hogares al momento de hacer sus compras semanales. No obstante, siguen siendo adquiridos con frecuencia, sobre todo en combinación con productos como jamón o queso para las tradicionales arepas del desayuno.

El comportamiento de los consumidores, en general, se mantiene activo, aunque con una evidente tendencia al control y la planificación del gasto. «La gente compra, pero lo hace midiendo bien lo que lleva. En los días de pago se ve más movimiento, y también los fines de semana cuando muchos aprovechan para abastecerse», agregó Piñango.

CLAVE PARA EL FUTURO

Los comerciantes del sector charcutero en esta parte de la región aragüeña, esperan que en los próximos meses se mantenga la estabilidad de precios, lo cual consideran fundamental para no afectar el flujo de ventas. A su vez, mantienen la expectativa de que el volumen de compras pueda aumentar, especialmente si las condiciones económicas permiten una mejora en el poder adquisitivo de la población.

«Si los precios se mantienen es más fácil para nosotros manejar el negocio y también mantenerle a los clientes los precios que ya conocen. Lo ideal sería que no haya sorpresas en ese sentido, porque eso siempre espanta al comprador», indicó Piñango, haciendo referencia a los constantes ajustes de precios que han afectado a muchos rubros alimenticios en el país.

También te puede interesar: Cmdnna ha brindado atención a más de 5.000 niños y adolescentes

En general, la charcutería sigue siendo una opción importante dentro de la dieta del ribense y el aragüeño promedio. Productos como el jamón, el queso y las salchichas se mantienen entre los más buscados, debido a su versatilidad y facilidad de preparación.
Sin embargo, los comerciantes no bajan la guardia y continúan adaptándose a las demandas del mercado, buscando ofrecer variedad, calidad y precios competitivos que permitan mantener su clientela habitual.

En resumidas cuentas, el Mercado Campesino de La Mora sigue siendo uno de los espacios comerciales más concurridos del municipio, donde cada día compradores y vendedores se encuentran en medio de un contexto económico desafiante, pero con la esperanza de que la actividad se fortalezca progresivamente.

DANIEL MELLADO | elsiglo

AC