El pasado 3 de agosto, la comunidad aragüeña lamentó el fallecimiento del Dr. Rafael Rodríguez Mérida, reconocido abogado, servidor público y exgobernador del estado Aragua, cuya trayectoria dejó una huella significativa en la historia política y jurídica de la región. Su partida dejó un vacío difícil de llenar en la región.

El Dr. Rodríguez Mérida fue una figura clave en el Derecho y la política de Aragua, dejando una huella imborrable a través de su dedicación y servicio público, un legado que sin duda servirá de ejemplo para las futuras generaciones.
El Dr. Rodríguez Mérida era el padre de Rafael Rodríguez Rendón, actual presidente de la Corporación RR, desde donde se expresó el pesar institucional ante esta pérdida y se reconoció el legado ejemplar del exgobernador.
Extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y colegas en este momento de profunda tristeza. Su legado de dedicación y servicio público se mantendrá como ejemplo para las futuras generaciones.
Su historia
Nacido en Chirgua, estado Carabobo, Rafael Rodríguez Mérida se mudó a una edad temprana a Maracay, donde desarrolló una prolífica carrera profesional y formó su familia. Su trabajo se centró en el ámbito del Derecho y la política, alcanzando importantes cargos tanto a nivel regional como nacional.
Entre sus responsabilidades más destacadas, fue designado por el presidente Carlos Andrés Pérez como gobernador de Aragua (1988-1989), asumiendo el mando en un período crucial de transición hacia la descentralización. También se desempeñó como Juez de Primera Instancia Civil y fue director de la Dirección de Identificación y Extranjería (DIEX), actual Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).
Rodríguez Mérida, portador del título de doctor, cultivó una carrera que alternó la academia y la función pública. Destacado por su rigurosidad en el análisis de las estructuras administrativas, formó parte de equipos técnicos en ministerios y oficinas regionales, donde construyó una reputación de gestor metódico, enfocado en organizar procesos más que en liderazgos carismáticos.
Durante su mandato, aunque breve, se distinguió por su enfoque en la modernización de la administración pública. Impulsó la revisión de los planes de desarrollo agrícola, mejoró la coordinación con las alcaldías y se concentró en sentar las bases para la futura elección directa de gobernadores. Su gestión se caracterizó por un profesionalismo metódico y un enfoque en la eficiencia de los procesos, más que en el carisma político.
El legado del Dr. Rodríguez Mérida como gobernador fue actuar como un puente esencial entre una etapa de centralismo y la nueva era de descentralización. Aunque su gestión fue corta, dejó una impronta de rigurosidad que fortaleció la institucionalidad regional, facilitando así la transición al primer gobierno electo popularmente en Aragua, encabezado por Carlos Tablante en 1989.
Su gestión se caracterizó por su firmeza, compromiso con el desarrollo regional y profundo respeto por las instituciones democráticas.