En el marco del Plan Prelluvias 2025, el Ejecutivo del municipio José Rafael Revenga, del estado Aragua, ha venido desarrollando un conjunto de labores preventivas dirigidas a resguardar la integridad de la población, mitigar riesgos y reducir el impacto de las precipitaciones durante la actual temporada.

Con una visión orientada a la protección de las comunidades, la gestión municipal ha intensificado los trabajos en zonas vulnerables del territorio, abarcando distintas parroquias y sectores con intervenciones estratégicas.
Y es que, estas acciones según los encargados, forman parte de una planificación integral que articula equipos técnicos, maquinaria especializada y participación comunitaria, en función del bienestar colectivo.
Entre los trabajos más relevantes se encuentra la limpieza profunda y sistemática de alcantarillas en sectores como: Tiquire Flores, casco central de El Consejo y Sabaneta; estas labores permiten garantizar el libre paso de las aguas pluviales, evitando obstrucciones que puedan generar anegaciones o colapsos durante los picos de lluvia.

Siendo así, que el mantenimiento preventivo de estas redes de drenajes, es clave para reducir situaciones de emergencia y ofrecer una respuesta temprana ante eventos naturales, más tomando en cuenta la presencia de precipitaciones en los últimos días.
Asimismo, se ejecutó la limpieza integral de más de 100 metros lineales de la quebrada Los Monos, ubicada en la comunidad de Santa Rosalía. Esta intervención forma parte del manejo responsable de los cauces naturales del municipio, al permitir su adecuado comportamiento hidráulico y evitar desbordamientos que puedan poner en riesgo viviendas cercanas.
Uno de los trabajos de mayor impacto fue la construcción de una torrentera de 12 metros en la comunidad de Santa Teresa parte alta, sector Sabaneta, esta obra hidráulica fue diseñada para canalizar el flujo de agua de forma segura y ordenada, evitando erosiones y deslizamientos que puedan afectar la estabilidad del terreno.
De manera complementaria, se ejecutó una caminería y escaleras de acceso, pensadas para brindar mayor seguridad y facilitar el tránsito peatonal de los habitantes de la zona, especialmente adultos mayores y niños.
A estas labores, se suman acciones de remoción de escombros en áreas críticas, así como amplias jornadas de desmalezamiento en márgenes de quebradas, calles y espacios comunes del municipio. La eliminación de vegetación densa y residuos sólidos permite mejorar la visibilidad, el saneamiento ambiental y la movilidad, al tiempo que previene obstrucciones que puedan interferir con el sistema pluvial.
«La prevención es la herramienta más poderosa que tenemos para cuidar al pueblo. Estas acciones no solo evitan emergencias, sino que también dignifican la vida en comunidad. Trabajamos con planificación, compromiso y el apoyo del poder popular para proteger cada rincón del municipio», expresó uno de los voceros del equipo técnico de gestión municipal.

Estas labores preventivas, que continuarán desplegándose durante las próximas semanas, son el reflejo de una política de gobierno local que prioriza la vida, la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos. El plan contempla además un monitoreo constante de zonas de riesgo, con el acompañamiento de Protección Civil, consejos comunales y brigadas comunitarias de prevención.
Ante este panorama, personalidades de la alcaldía de Revenga reafirmaron su compromiso de trabajar por un municipio más resiliente, capaz de responder de manera efectiva ante la temporada de lluvias, sin descuidar la sostenibilidad ambiental ni el desarrollo armónico de sus comunidades.
También te puede interesar: Socavón en Av. Narváez amenaza seguridad vial
Por tanto, hacen un llamado a la corresponsabilidad ciudadana, promoviendo el mantenimiento de frentes de viviendas, la recolección adecuada de residuos y el reporte oportuno de situaciones que representen peligro potencial.
En resumidas cuentas, los encargados de los trabajos expresaron, que con estas acciones, la gestión municipal da pasos firmes hacia la consolidación de un modelo de prevención integral que fortalece las capacidades locales de respuesta ante fenómenos climáticos, y que posiciona al municipio Revenga como un ejemplo de trabajo articulado en favor del bienestar de todos.
DANIEL MELLADO | elsiglo
AC