31 años del encuentro de San Juan de los Valles de Aragua

El municipio José Rafael Revenga, en el corazón de los Valles de Aragua, se engalana una vez más para recibir a Venezuela entera en el XXXI Encuentro de San Juan de los Valles de Aragua, evento que marca el inicio oficial de las festividades sanjuaneras en la región aragüeña y a nivel nacional.
Este encuentro, un hito cultural y turístico, celebra más de tres décadas de preservar, reinventar y contagiar la alegría de una de las tradiciones más arraigadas y emblemáticas del país.

Municipio Revenga donde comienza las Fiestas de San Juan

UN LEGADO DE IDENTIDAD, FE Y COMUNIDAD

Luis González, representante del Colectivo Sanjuanero de José Rafael Revenga, conformado por 7 cofradías, enfatizó que este evento trasciende lo festivo.
«Es la expresión viva de nuestra identidad cultural y nuestra fe, una tradición que lleva más de un siglo en el alma del pueblo, pero que desde hace 31 años se fortalece y se proyecta desde este Encuentro». González recuerda que la celebración rinde homenaje permanente a Marcos Amaro, fundador de la primera cofradía sanjuanera de la zona, bautizada «Valles de Aragua».

Luis González, representante del colectivo sanjuanero de José Rafael Revenga


Este Encuentro no sólo mueve masas, reuniendo a miles de devotos, turistas y cultores, sino que teje una red de «sabores y saberes», desde la gastronomía tradicional, como el cruzado y el sancocho, hasta la transmisión oral de cantos, toques y la historia misma del San Juan venezolano.

REINVENCIÓN URBANA: EL SAN JUAN DE LOS VALLES

González destaca una característica única de esta celebración, su adaptación al contexto urbano. «Somos un San Juan con esencia centenaria, pero con piel contemporánea. Nos reinventamos. No cumplimos con el ritual del Ave María, llevar al santo al río, porque la costa nos queda lejos. Tampoco usamos tambores de cuero tradicional; aquí resonamos con cuero sintético, pero con el mismo corazón. Seguimos tocando con pasión las cumacas y las pailas, llenando las calles de nuestro ritmo».
Esta reinvención no resta autenticidad, sino que demuestra la vitalidad de la tradición, capaz de echar raíces profundas en el asfalto de El Consejo y florecer con un colorido único, atrayendo a visitantes fascinados por esta fusión de lo ancestral y lo moderno.

Los colores reinan estos meses

EPICENTRO CULTURAL Y DESTINO TURÍSTICO

El Encuentro de San Juan de Los Valles de Aragua no es un evento aislado. González subrayó que José Rafael Revenga y esta zona de Aragua son un hervidero cultural, durante estos meses. «Aquí la fiesta es una cadena bendita. Todo comienza con la Cruz de Mayo. Luego despertamos a San Juan, celebramos este gran Encuentro, seguimos con la Vigilia de San Juan, y cerramos el ciclo el 16 de julio con la fiesta grandiosa de la Virgen del Carmen en La Boca de Ocumare. Son meses donde la fe, la música y la comunidad se funden».
Este calendario festivo continuo posiciona a la región como un destino turístico-cultural imperdible, ofreciendo a visitantes nacionales e internacionales una inmersión profunda en las tradiciones vivas de Venezuela, con impacto tangible en la economía local: Artesanías, hospedaje, gastronomía, transporte.

Carol Morales, directora de Cultura de Revenga

EDICIÓN 2025: MÁS GRANDE, MÁS INCLUSIVA, MÁS VIBRANTE

Para este aniversario 31, las expectativas superan todos los registros. Carol Morales, directora de Cultura de Revenga anunció, «esperamos la participación de más de 600 personas, integradas en numerosas cofradías y grupos de tambor provenientes de todos los rincones de Aragua y de diversas regiones de Venezuela. El Encuentro es ya un referente nacional que atrae a quienes buscan vivir el San Juan en su máxima expresión comunitaria».

La jornada, programada para este sábado 14 de junio, será una explosión de sincretismo y alegría:

  1. Fiesta inaugural en las calles: Un colorido recorrido por las principales arterias de El Consejo, donde los grupos participantes mostrarán sus toques y bailes, invitando al público a sumarse.
  2. Gran concentración en plaza Miranda: El corazón histórico del municipio será el escenario principal. Cada cofradía tendrá una participación especial, creando un mosaico sonoro y visual de la diversidad sanjuanera venezolana.
  3. Intercambio de Saberes: Espacios para que cultores veteranos compartan historias y técnicas con las nuevas generaciones y con el público visitante.
  4. Muestra gastronómica y artesanal: Puestos ofrecerán delicias tradicionales y obras de artesanos locales, potenciando la economía creativa.
Los bailes son parte de su identidad

También te puede interesar: Mariño mejora su drenaje y espacios públicos

CULTURA Y TURISMO: UNA ALIANZA QUE RESUENA

El XXXI Encuentro de San Juan de Los Valles de Aragua es un ejemplo paradigmático de como la cultura es el motor más potente del turismo sostenible. Atrae visitantes no como espectadores pasivos, sino como participantes de una experiencia auténtica, emocional y profundamente arraigada. Genera orgullo local, preserva el patrimonio inmaterial y dinamiza la economía de la comunidad.
El Colectivo Sanjuanero de José Rafael Revenga, la Alcaldía del municipio y el gobierno de Aragua, invitan a propios y extraños a vibrar con los tambores urbanos del San Juan de Los Valles. Deléitese con sus sabores, sorpréndase con su capacidad de reinvención y únase a una fiesta que tras 31 años sigue siendo el latir cultural.

DANIEL MELLADO | elsiglo

AC