Unidad Educativa José María Carreño dice «no al acoso escolar y las funas»

La Unidad Educativa Nacional José María Carreño se prepara para una caminata de concientización programada del 27 al 29 de mayo.

Estudiantes participarán en caminata «Dile no al acoso escolar y las funas»

El objetivo principal de esta actividad es abordar de manera frontal y proactiva dos problemáticas que afectan cada vez más a la población estudiantil: el acoso escolar y las «funas» o ridiculización a través de las redes sociales.

Con una matrícula de aproximadamente 610 estudiantes, la institución ha diseñado una estrategia para que todos participen de forma segura y efectiva. Los alumnos serán divididos en grupos para recorrer el trayecto desde la sede de la institución, ubicada en El Castaño, hasta la zona recreativa Las Cocuizas; allí, las actividades de concientización continuarán, contando con la valiosa compañía de los representantes de los estudiantes.

Mercedes Morales, subdirectora académica de la Unidad Educativa Nacional José María Carreño, destacó la relevancia de esta iniciativa. «Estaremos realizando nuestra primera caminata ‘Dile no al acoso escolar y a las funas’, tomando en cuenta que este es un problema que se está presentando a nivel mundial y que ataca más que todo a la población estudiantil en edades comprendidas entre 12 y 17 años», explicó.

El reto de la tecnología

Uno de los puntos claves que abordará la caminata es el impacto de la tecnología en la vida de los adolescentes. Morales resaltó que, de hecho, el uso de dispositivos móviles está completamente prohibido dentro de la institución.

Mercedes Morales, subdirectora académica de la Unidad Educativa Nacional José María Carreño 

«Es importante abordar el tema tecnológico, porque debemos cuidar a los niños de cualquier tipo de burlas, críticas, videos malsanos, tratando además de que no les vulnere su seguridad, porque en Internet están expuestos a muchas cosas», indicó.

La subdirectora manifestó su preocupación por el surgimiento de nuevas formas de acoso, como las denominadas «funas». «Últimamente se nos han presentado canales de insultos a través de las redes sociales, que ellos le llaman funas y eso nosotros nos llamó muchísimo la atención, porque es un término, aparte de no ser nuestro, es utilizado para ridiculizar a las personas a nivel de las redes sociales», detalló.

«Abren canales donde comienzan a divulgar y a difundir mensajes totalmente opuestos a lo que puede ser un estudiante y para nosotros eso es un problema, porque es una población muy vulnerable a las críticas, a las burlas y pueden caer en depresión o generarle algún trauma que los acompañe de por vida», aseguró Morales.

En este sentido, la caminata también busca generar una mayor sensibilización en toda la comunidad.

«A través de esta caminata, vamos a realizar una concientización de que debemos ponerle un alto a esta situación», puntualizó.

Cabe destacar que esta iniciativa representa el cierre de proyectos en el área de Educación Física, aunque la asistencia regular de los estudiantes a la institución continuará después de las caminatas.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

CJL