La líder opositora María Corina Machado aseguró este miércoles que Venezuela está preparada para «dar el paso» para ser «libre» y que le sigan otros países como Cuba y Nicaragua.

Machado intervino por videoconferencia en un foro en Madrid al que asistieron el también opositor venezolano Edmundo González Urrutia, exiliado en España, y varios expresidentes conservadores y liberales de América Latina y de España.
A su juicio, para cambiar el rumbo de un país como Venezuela son necesarios, entre otros, una sociedad civil «vibrante» y un liderazgo como el que en su opinión representan políticos como González Urrutia.
Por ello, su país está listo para dar el paso que aparte a Nicolás Maduro del poder y para que su experiencia sirva a otros, continuó.
«Venezuela será libre», enfatizó, y será «la primera vez en la historia que todo un continente se libere del comunismo y de las dictaduras».
Machado agradeció el apoyo de los asistentes a este seminario internacional, en el que González Urrutia fue recibido con aplausos y nombrado repetidamente como «presidente electo» de Venezuela.
Tras las elecciones del pasado julio, el órgano electoral del país proclamó a Maduro como ganador para un nuevo mandato presidencial, pese a que la oposición y buena parte de la comunidad internacional denunciaron un fraude electoral.
«Venezuela no se ha quedado aislada, si no fuera por la confianza que ustedes han tenido en el pueblo de Venezuela, (…) en nuestra capacidad de resistir, de avanzar, de organizarnos», aseveró.
Rusia, Irán y China apoyan a Maduro, prosiguió, pero recientemente fue posible que salieran a Estados Unidos opositores venezolanos que estaban refugiados en la Embajada Argentina en Caracas, citó como muestra de esa capacidad.
El Foro del Grupo Libertad y Democracia celebrado en el Ateneo de Madrid fue organizado por la Fundación Libertad y Desarrollo, la Fundación Internacional para la Libertad, Atlas Network y Adam Smith Center.
Edmundo González
El opositor Edmundo González Urrutia dijo que los próximos comicios legislativos y regionales de su país tienen «poco de elección y mucho de teatro».

«No hay una campaña libre, un proceso transparente y justo como debería ser un proceso electoral» democrático, argumentó en declaraciones posteriores a participar en un foro con exgobernantes liberales y conservadores de Iberoamérica.
Y la gran mayoría de los venezolanos «no están dispuestos a participar en estos procesos del domingo que viene», añadió González.
Dijo también que se sentía «altamente complacido de todas las manifestaciones de apoyo, de todas las manifestaciones de solidaridad con Venezuela y de apoyo a su democracia», en alusión a esos expresidentes.
En su intervención, el opositor dijo que la sociedad venezolana ha demostrado una capacidad de «resistencia» y buscando caminos pacíficos y constitucionales.
«Y ha comprendido que la defensa de la democracia requiere constancia, inteligencia y unidad», agregó.
«Estamos trabajando firmemente para alcanzarla en este momento, sobre todo alcanzar la unidad, que es lo importante», dijo al ser preguntado por EFE posteriormente, por si aún no se ha logrado la misma para revertir la situación política del país.
En el foro, denunció que a los venezolanos les ha tocado más de dos decenios de un «régimen que desmanteló las instituciones, la economía y persiguió sistemáticamente a la disidencia».
CJL