Tras la medida de suspensión de vuelos comerciales entre Colombia y Venezuela anunciada por el gobierno de Nicolás Maduro, la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) aseguró que al menos 4.000 pasajeros resultarán afectados.

Con la medida, que estará vigente hasta el 26 de mayo, se suspenderán unos 27 vuelos, de los cuales 18 salían desde Caracas hacia Bogotá, cuatro desde Valencia con destino también a la capital colombiana y cinco vuelos semanales que partían desde Caracas a Medellín.
Vicky Herrera de Díaz, presidenta de Avavit, señaló que la suspensión afectará a varias aerolíneas comerciales, entre ellas Láser, Avior, Avianca, Wingo, Satena, Turpial, que operan entre Caracas y Bogotá. Mientras que de la ruta a Medellín, Avior y Wingo sufrirán por la medida.
El lunes solo se vio afectado un vuelo de Latam que no pudo salir de Bogotá debido a la suspensión, detalló Herrera en declaraciones a El Pitazo.
La presidenta de Avavit recomendó a los pasajeros comunicarse con sus agencias de viaje o aerolíneas para determinar las alternativas que disponen tras la suspensión de los vuelos a Colombia, los cuales se convirtieron en una de las principales alternativas para conectar a Venezuela con Centroamérica, Suramérica y Estados Unidos.
¿Por qué el gobierno suspendió los vuelos a Colombia?
El ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, anunció la suspensión inmediata de todos los vuelos desde Colombia, luego de que presuntamente descubrieran un plan terrorista que pretendía sabotear las elecciones pautadas para el 25 de mayo.
Aunque inicialmente Cabello no dijo cuándo terminaría la medida, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia confirmó posteriormente que la notificación recibida indica que la suspensión será hasta el 26 de mayo, un día después de los comicios.
Cabello anunció la detención de 38 personas, 21 venezolanos y 17 extranjeros, a quienes señaló de ser parte de un plan para atentar contra embajadas, comandos policiales, transporte público, estaciones de servicio de gasolina y subestaciones eléctricas, así como contra miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y candidatos de la oposición a las elecciones.
Detalló que entre los detenidos hay personas que tenían explosivos, mercenarios y coyotes, que entraron por la frontera terrestre desde Colombia y en vuelos también provenientes de ese país.
El ministro responsabilizó de estos supuestos planes a la líder opositora María Corina Machado, al ex preso político Iván Simonovis y al exoficial de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Arturo José Gómez Morán, quien participó en 2019 en la toma del distribuidor Altamira en Caracas.
También te puede interesar: Joe Biden agradece las muestras de solidaridad
elsiglo con información de El Nacional
LG