«La construcción de las leyes venezolanas debe ser un trabajo colectivo»

Aurora Paredes, candidata a diputada a la Asamblea Nacional por el circuito 1 del estado Aragua, que abarca los municipios Girardot, Mario Briceño Iragorry y Costa de Oro, por el Gran Polo Patriótico, compartió a través de una entrevista para el diario elsiglo, su visión sobre el rol del legislador y la importancia de la participación ciudadana en la construcción de las leyes.

"La construcción de las leyes venezolanas debe ser un trabajo colectivo" elsiglo.com.ve
Aurora Paredes, candidata a diputada a la Asamblea Nacional

Paredes, abogada, bailarina de danzas tradicionales y defensora de los derechos de las mujeres, enfatizó que sería «muy irresponsable» de su parte presentar propuestas individuales, ya que la construcción de leyes debe ser el resultado de un «trabajo colectivo». «Mi perfil individual no puede estar por encima de la construcción colectiva», afirmó.

La candidata se comprometió a mantener un contacto permanente con los habitantes del circuito 1, en caso de ser electa, para consultar la «pertinencia, la prudencia y la eficiencia» de las leyes que se construyan o reformen. «Como diputada de la República, después del 25 de mayo, nos debemos comprometer permanentemente con el encuentro con el sector que nos escogió», aseguró.

Asimismo, destacó el «Parlamentarismo de calle» implementado por la Asamblea Nacional, mediante el cual se han construido 92 leyes desde 2021 hasta 2025, todas ellas consultadas con los sectores pertinentes. «Creemos en superar un modelo representativo, nosotros creemos en la vocería, porque la representación ya de una vez sitúa al resto de las personas como un inferior y el resto del pueblo venezolano no es inferior», explicó.

También resaltó la importancia de la elección de Joana Sánchez como gobernadora de Aragua, a quien describió como una candidata «joven, trabajadora, disciplinada, transparente» y con experiencia en la gobernabilidad.

Construir el marco jurídico

Paredes subrayó que los legisladores tienen la responsabilidad de construir el marco jurídico para que el ejecutivo pueda ejecutar sus políticas, y reconoció la necesidad de reformar algunas leyes existentes. «El comerciante por ejemplo sabe cuáles son los aspectos del Código de Comercio que debe ser reformado y eso debe hacerse de manera colectiva», detalló.

Paredes aseguró que será una vocera de los diferentes sectores ante el Parlamento nacional

En relación a las Zonas Económicas Especiales, mencionó que son un ejemplo de cómo la ley puede acompañar la construcción de una mejor realidad, a pesar de las sanciones internacionales. «Nosotros tenemos más de mil sanciones, somos el quinto país más bloqueado del mundo; cualquier país con nuestra realidad, hace rato se hubiese quebrado y por el contrario, nosotros hemos logrado una progresiva mejora económica», indicó.

La candidata rechazó la idea de que solo los especialistas pueden opinar sobre las leyes, calificándola como un reflejo de «personas que no se creen capaces de hacer algo y que tienen una frustración».

«Una cosa es ser vocera y otra es no tener criterio propio, mi postura es humanista, inclusiva, priorizando las necesidades de quien más necesita, socialista en permanente formación, feminista y fastidiosa también en el estudio de nuestra población para determinar cuáles son los sectores discriminados de la población y cuáles son los factores que acompañan esa discriminación para irlos derrumbando progresivamente… todo esto se traduce en ser humanista», explicó Paredes.

En este sentido, enfatizó su compromiso con el bien colectivo y su adhesión a los principios del socialismo. «Si uno cree en el socialismo que su máxima es: cada quien según lo que puede y a cada cual según lo que necesita; ya ese es un norte concreto de cómo vamos a construir las reformas pertinentes, las nuevas leyes pertinentes y si viene una reforma constitucional, debe ser acompañada por el pueblo», afirmó.

Pescadores de Ocumare

La candidata también se refirió a la situación de los pescadores de Ocumare de la Costa, quienes han enfrentado dificultades económicas en los últimos años. Sin embargo, destacó su organización y claridad en cuanto a sus intereses y potencialidades. «Tienen planteamientos y han tratado de ejercer esos planteamientos, pero la realidad económica del 2017 y 2018 fue muy dura; `pero está muy organizado y tienen profunda claridad en cuanto a cuáles son sus intereses prioritarios, sus capacidades, potencialidades, no solo de pesca sino turística», señaló.

Paredes también resaltó el papel de las mujeres pescadoras, quienes no temen a la discriminación y están ejerciendo su labor con firmeza. «Ya las mujeres pescadoras están ejerciendo su labor, siempre existe algún señalamiento social, pero ellas están firmes y nosotros las tenemos que acompañar porque al final el feminismo es algo trasversal porque en los distintos sectores también hay discriminación contra la mujer y hay una permanente subestimación de su capacidad», indicó.

Por otra parte, hizo un llamado a la participación ciudadana en las elecciones del 25 de mayo, destacando la importancia de que todos sean parte de la transformación y construcción de la realidad del país. «Este 25 de mayo es importante la participación de todos y todas», concluyó.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

CJL