Altos precios de la carne obliga a consumidores a racionar compras

Dueños, trabajadores y encargados de establecimientos dedicados a la venta de productos cárnicos en el eje Este de Aragua, han reportado un estancamiento en las ventas, pese a picos ocasionales que les dan cierto «fresquito».

Altos precios de la carne obliga a consumidores a racionar compras

La causa principal, los elevados costos de estos alimentos, que han llevado a los consumidores a modificar sus hábitos de compra, adquiriendo porciones más pequeñas para equilibrar su dieta sin exceder el presupuesto familiar. Según los comerciantes, esta tendencia refleja una economía doméstica bastante controlada, donde priorizar gastos es la norma. 

PROTEÍNA EN MÍNIMOS

«Antes, una familia compraba dos o tres kilos de carne para la semana. Hoy apenas llevan medio kilo o menos, y complementan con otros alimentos más económicos», explicó Carlos Angarita, vendedor de una carnicería en el centro de La Victoria.

Esta realidad, según los comerciantes, se repite en la mayoría de los puntos de venta. Los clientes buscan balancear sus comidas sin dejar de incluir algo de proteína animal, aunque sea en cantidades reducidas. 

Julio Gallardo, quien hacía sus compras semanales, confirmó: «Antes preparaba carne tres veces por semana; ahora debo organizar los días, casi que con un día de por medio. El resto de los días como huevo, granos o pollo, que sigue siendo más accesible».

Esta dinámica ha generado un cambio en los patrones de abastecimiento, con incrementos leves en la demanda de cortes específicos y productos alternativos. 

Altos precios de la carne obliga a consumidores a racionar compras

PRECIOS QUE AHUYENTAN

Los altos costos de la carne vacuna y porcina contrastan con el pollo, que sigue siendo la opción más solicitada por su menor precio. Según datos recopilados en mercados populares y supermercados, los precios por kilogramo se mantienen así: 

  • Cortes de res: Bistec 1.050 Bs,  carne molida o para guisar 915 Bs, mechada 989 bolívares.
  • Cerdo: Chuleta 650 Bs.
  • Pollo: Picado Bs 315, alitas Bs 400, muslo Bs 415.

El pollo picado lidera las ventas por su versatilidad y costo, seguido de la chuleta de cerdo. «La gente prefiere lo que le rinda más. Un kilo de pollo da para varias comidas; con la carne no», detalló Gallardo. 

Altos precios de la carne obliga a consumidores a racionar compras

COMERCIANTES ENTRE LA ESPADA Y LA PARED

Y es que los altos precios de la carne no sólo afectan a los consumidores. Los vendedores aseguran que los costos de adquisición, transporte y almacenamiento han reducido sus márgenes de ganancia. «Si subimos los precios, la gente no compra; si los mantenemos, a veces ni cubrimos gastos», admitió Carlos De Sousa, encargado de un local en la avenida Francisco de Loreto. 

A esto se suma la incertidumbre por posibles ajustes adicionales en los precios, impulsados por la inflación o aumentos en los insumos. «Si el saco de alimento para pollos sube, el precio al público también lo hará. Estamos en un equilibrio frágil», agregó De Sousa. 

ESPERANZA EN LA ESTABILIDAD

Pese al panorama, los comerciantes mantienen expectativas de mejora. Confían en que si los precios se mantienen estables durante las próximas semanas, las ventas podrían repuntar levemente, especialmente en vísperas de fechas festivas o pagos de bonificaciones laborales. «El Día del Padre siempre hay un repunte, pero este año dependerá de que no haya más subidas», señaló Gallardo.

También te puede interesar: La venta de granos se dispara en los comercios maracayeros

DANIEL MELLADO | elsiglo

LG