Familias aragüeñas de la Misión Vivienda aún esperan por sus títulos de propiedad

El coordinador nacional de Voluntad Popular y candidato a diputado a la Asamblea Nacional por la lista nacional, Guillermo Luces, visitó la mañana de este miércoles los espacios del diario elsiglo para dar a conocer algunos de los proyectos en los que han estado trabajando en beneficio de los aragüeños. Donde destacó la entrega de títulos de propiedad a las 10 millones de familias que fueron beneficiadas con la Misión Vivienda.

Guillermo Luces, candidato a diputado a la AN
Fotos | JOEL ZAPATA

En tal sentido, Luces expresó que estas familias fueron solamente adjudicadas, ya que hasta la fecha no se les ha hecho entrega del título de propiedad en ninguno de los urbanismos que se han desarrollado en los últimos años, «nosotros en Voluntad Popular queremos llevar esa voz al Parlamento nacional para que todos los diputados podamos tomar conciencia y tener la importancia de que se pueda cumplir ese derecho a la propiedad que consagra nuestra Constitución y todas esas personas beneficiadas en la Misión Vivienda puedan tener su título de propiedad y que de esta manera puedan ingresar al sistema formal económico».

A su vez, enfatizó que son 10 millones de viviendas que fueron entregadas a nivel nacional por la Misión Vivienda, «desde urbanismos como Montaña Fresca que fueron entregados por el presidente Chávez, no tienen títulos de propiedad y nosotros vamos a llevar esa propuesta al Parlamento nacional, que se cumpla con el artículo que establece el derecho a la propiedad y todas estas familias no sólo en Aragua sino a nivel nacional puedan tener sus títulos de propiedad», el candidato indicó que la idea es ser la voz de aquellas familias que fueron adjudicadas para que puedan pasar a ser propietarios de sus apartamentos o casas.

Ahora bien, pasando a lo que es el ámbito educativo, un tema bastante importante y significativo para el futuro del país, el coordinador nacional de Voluntad Popular señaló que es necesario abrir un debate para que el porcentaje del presupuesto nacional sea mucho más alto para dicho sector, «no sólo son los jóvenes que han migrado, también son los profesores, las infraestructuras educativas están lamentablemente en una situación muy deplorable, los colegios están en una situación muy complicada, y la idea es que se pueda invertir parte del presupuesto para que se puedan recuperar las infraestructuras educativas, pero que también se puedan recuperar los salario de los profesores».

Aunado a ello, Luces hizo un paréntesis para enviar un mensaje a todos los aragüeños a salir y ejercer su derecho al voto este próximo 25 de mayo, «hay que ir a votar, en medio de esta situación tan difícil y complicada el voto sigue siendo esa herramienta fundamental; el voto sigue siendo esa herramienta estratégica para que nosotros podamos realmente lograr los cambios necesarios y para que a fin de cuentas podamos tener voces distintas a las del Gobierno, donde nosotros podamos, no solamente oponernos por oponernos, sino también para llevar propuestas».

Aragüeños se avecinan a un futuro mejor

En otro orden de ideas, el candidato a diputado añadió que el estado Aragua cuenta con grandes artistas y espacios culturales que deben ser rescatados, «nosotros tenemos una propuesta que es el rescate del museo Narváez para que se pueda de esta manera fomentar la cultura y la recreación, porque no es nada más la cultura, es también recreación y la recreación está vinculada a los distintos parques que tenemos, como el Parque Santos Michelena, el Parque Metropolitano, que están en muy malas condiciones porque no hay mantenimiento preventivo».

De acuerdo a lo conversado con Luces, la cultura y el turismo en la región aragüeña van de la mano, puesto que su historia, tradiciones, costumbres, gastronomía, artesanía y expresiones artísticas constituyen un atractivo único para los visitantes que buscan experiencias auténticas y diferenciadas.

«Yo considero que el tema de turismo es una entrada de dinero realmente muy beneficiosa para el Gobierno y genera sobre todo mucha iniciativa para los emprendimientos, para que los pequeños empresarios puedan tener sus distintas ideas de negocio; aquí en el estado hay tres cadenas de hoteles internacionales, de manera pues que con estos tres hoteles pudiéramos nosotros desarrollar un cinturón de turismo importantísimo relacionado o vinculado con el Parque Nacional Henri Pittier», así lo dijo Guillermo Luces.

Además explicó que en el Parque Nacional Henri Pittier se pueden hacer muchísimas cosas productivas, siempre y cuando se realice desde su cuidado y protección, «hay que apartarse de esas ideas que muchas veces son radicales, que no permiten el beneficio ni lo que tiene que ser el crecimiento del turismo, igualmente en las costas, nosotros tenemos unas costas espectaculares, en La Ciénaga pudiéramos desarrollar grandes obras de infraestructura turística».

También te puede interesar: CNP Aragua anuncia cronograma de actividades enmarcadas en el Día del Periodista

Para finalizar, aseveró que en Aragua se debe avanzar y aprovechar esas riquezas naturales de manera consciente, «tenemos que realmente permitirnos entrar en la modernidad, permitirnos entrar en el siglo XXI, para que el estado salga de ese atraso y de todo lo que ha sido este subdesarrollo; con todas estas bondades que tenemos con todos estos sitios espectaculares que tenemos, con todos estos profesionales que nosotros tenemos egresados de nuestras universidades, pueden realmente integrarse al beneficio del futuro del pueblo de Aragua».

La creación de alianzas con grandes empresas podría ser esencial para ese desarrollo turístico que merece el estado Aragua, «estas alianzas no solamente podrían beneficiar al sector turismo, también al farmacéutico y a los aragüeños en general, tenemos una ubicación privilegiada al lado de la Autopista Regional del Centro, con Aeropuertos Internacionales también a menos de 30 minutos, Maracay cuenta con un Aeropuerto dentro de la ciudad y es ahí donde todos esos beneficios tenemos que utilizarlos para que Aragua pueda tener otra vez ese futuro resplandeciente», aseguró, a la vez que el sector turismo podría llegar a ser pionero para la economía local.

«Aprovechamos este espacio para invitarlos a que salgan a votar, es muy importante que este 25 de mayo puedan salir todos a votar y expresar, cuando uno se cae, se rompe, se llena de tierra, tenemos que levantarnos sacudirnos la tierra y decir bueno aquí está el futuro. Aquí seguimos nosotros defendiendo, seguimos en Venezuela y en Aragua peleando por un futuro mejor» concluyó.

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo

AC