Nuevos modelos de ingresos en tiempos de inestabilidad

La juventud venezolana busca sobreponerse a la inestabilidad económica del país. Desde probar estrategias en un casino con dinero real online hasta manejar redes sociales de empresas, todo es válido para una juventud que busca más que solo sobrevivir en un país con clara crisis económica.

Lo más complejo y a la vez interesante del tema, es que al tratarse de jóvenes, son cada vez más innovadoras las alternativas. Se trata de una población joven, adaptada a la nueva era digital, que prácticamente nació con un celular inteligente entre las manos. Gracias a esto, a la demanda actual del mundo en oficios digitales y las facilidades que provee el internet, empiezan a abrirse ventajas que van más allá de lo que antes conocíamos como economía informal.

Nuevos tiempos, nueva generación


Hasta hace apenas un par de décadas, hablar de la economía informal era hablar de lo que en Venezuela se conoce como buhoneros. Personas que venden todo tipo de cosas, desde ropa hasta artefactos electrónicos, al margen de la legalidad laboral en el país.

No se debe confundir esta actividad económica con el trabajo independiente, que no sería más que la forma original de lo que hoy día conocemos como freelancers. El caso es que entre tantas variantes, empiezan a surgir muchas alternativas, especialmente digitales, con las que la población juvenil venezolana empieza a ver una luz al final del túnel.

La pandemia como factor clave


Es importante destacar que si bien la Pandemia de 2020 y su cuarentena por el Covid-19 causó estragos en la economía tradicional mundial, esto también movió al mundo hacia los espacios digitales y el trabajo remoto.

Para 2019 era apenas imaginable el hecho de trabajar desde casa a través de una laptop conectada a internet. Solo la forma de “Teletrabajo” era popular en España desde los años 90 como algo similar a lo que hoy en día se conoce como el trabajo remoto.

Gracias a la pandemia, a la dificultad para interactuar en persona en espacios físicos, surgieron muchísimas oportunidades en oficios digitales. No es que la pandemia haya inventado este tipo de trabajos, es que los popularizó y multiplicó, transformando así el abanico de alternativas para personas de todo el mundo, especialmente en Venezuela.

Nuevas formas de ingresos más allá de la economía informal


No es secreto que en Venezuela se vive una profunda crisis económica. Trabajos como el de docente arrojan ingresos promedios que a duras penas superan los $50 USD mensuales. Esto en un país donde la canasta básica supera los $500 USD, deja un déficit de 1000% incluso en profesiones formales y establecidas como la del educador, el empleado de administración pública y los médicos de hospitales públicos.

Ante esta situación queda claro que el venezolano necesita buscar opciones alternativas, al margen del trabajo formal pero que a su vez tampoco sea parte de lo que siempre se ha llamado economía informal. Dicho de otro modo, esta manera informal ha tenido que evolucionar y los oficios digitales lo han permitido en gran medida en los últimos años.

Trabajo remoto o a distancia en oficios digitales


Como ya se dijo, los oficios digitales están marcando la pauta dentro de la nueva economía informal en Venezuela. Cada vez son más los venezolanos, especialmente de edades comprendidas entre 20 y 35 años de edad, emprendiendo tareas remuneradas a través del internet.

También te puede interesar: El euro cae por debajo de 1,11 dólares tras la pausa en los aranceles entre EE.UU y China

Algunos de los oficios digitales más comunes realizados por freelancers venezolanos, son:

Asistente virtual: Consta de realizar tareas de investigación, recopilación de datos, manejo de excel entre otros para clientes que no tienen tiempo de llevar a cabo estas tareas por sí mismos.

Traductor: Suele tener mucha demanda a pesar de que la Inteligencia Artificial ya hace gran parte de este trabajo.

Redactor: Desde redacción con propósito SEO hasta copywriting para marcas, la redacción sigue siendo uno de los oficios digitales con mayor demanda.

Diseñador: Especialmente los diseñadores gráficos pueden contar con muy buenas oportunidades para ilustrar páginas webs, cuentas redes sociales, entre otros.

Community manager: el manejo de redes sociales para marcas es un oficio muy popular en la actualidad.

Ventajas y desventajas de las alternativas laborales de la juventud actual

A manera de conclusión, echemos un vistazo al panorama general de los pros y los contras de esta nueva alternativa de trabajo digital para la juventud venezolana.

elsiglo con información de La Patilla

AC