Centro de Calidad Educativa supervisa avances en TEL «Josefa Palacios de Ribas»

Con el firme propósito de reforzar la educación inclusiva y garantizar el cumplimiento de los derechos de personas con condiciones especiales, la coordinadora regional del Centro para la Calidad Educativa de Aragua, Norys Briceño, visitó el Taller Especial Laboral (TEL) Josefa Palacios de Ribas, ubicado en La Victoria.

La reunión se desarrolló conforme a lo previsto.

La jornada, que contó con la participación de docentes, representantes y equipos técnicos municipales, destacó los logros de esta institución en la integración socio-laboral de sus participantes, bajo los lineamientos de la Ley Orgánica para la Equidad.

Briceño explicó que la visita forma parte de un cronograma de acompañamiento a instituciones educativas especializadas, con el fin de evaluar procesos pedagógicos y apoyar su labor.

«Nuestro objetivo es asegurar que cada avance se alinee con las normativas, y sobre todo, con las necesidades reales de quienes aquí se forman. El TEL es un ejemplo de compromiso, donde no sólo se enseña, sino que se construye dignidad», afirmó la coordinadora.

Norys Briceño, coordinadora Regional del Centro para la Calidad Educativa de Aragua.

Un modelo de integración exitosa

Durante el recorrido, las autoridades resaltaron el trabajo del TEL Josefa Palacios de Ribas, enfocado en capacitar a jóvenes y adultos con discapacidad en oficios como panadería, manualidades, productos químicos, agricultura urbana, entre otros; facilitando su inserción laboral.

Además, se subrayó el seguimiento que realiza para que los participantes accedan a pensiones y beneficios sociales, un esfuerzo que Briceño calificó como «ejemplar» por parte de la directiva, al mando de la docente especialista América Madriz.

«Aquí no sólo aprenden un oficio; se les brinda herramientas para ser autónomos. Muchos ya han logrado empleos formales o emprendimientos propios», destacó la directora Madriz. La institución también promueve actividades de socialización, fortaleciendo su adaptación a la vida cotidiana.

Hacia los egresos con perspectiva integral

Uno de los ejes centrales de la reunión fue la planificación de posibles egresos escolares, analizados junto a representantes y especialistas en pedagogía inclusiva. «Cada egreso debe ser una meta alcanzada con responsabilidad. Evaluamos el progreso individual, tanto de forma académica, como emocional y social», explicó Briceño.

El TEL ha logrado que el 70% de sus estudiantes avancen en habilidades comunicativas y técnicas, según informes presentados durante la visita.

Compromiso y futuro

La coordinadora regional aseguró que articularán esfuerzos con la directiva, la comunidad y las autoridades pertinentes, para fortalecer recursos y capacitar a docentes. «La educación especial no es un anexo, es un derecho. Seguiremos visibilizando estos espacios», concluyó Briceño.

Mientras el sol caía sobre las aulas especializadas, la visita cerró con un mensaje claro. La inclusión se hace con hechos, no sólo con palabras. El TEL Josefa Palacios de Ribas, entre maderas talladas y plantas brotando, sigue siendo un faro de oportunidades en el eje Este de Aragua.

DANIEL MELLADO | elsiglo

MG