Un estudio internacional relaciona la exposición temprana a la toxina bacteriana colibactina. Esta deja una ‘firma mutacional’ en el ADN, tres veces más frecuente en pacientes jóvenes

Un estudio internacional relaciona la exposición temprana a la toxina bacteriana colibactina
Un reciente estudio publicado en la revista Nature vincula el aumento de los casos de cáncer de colon en personas menores de 50 años con una infección durante la infancia por la toxina bacteriana colibactina.
Esta investigación internacional, liderada por la Universidad de California, en San Diego, (Estados Unidos), ofrece nuevas pistas sobre el desarrollo temprano de este tipo de cáncer, que históricamente ha estado asociado con el envejecimiento.
Los expertos determinaron que la colibactina, una toxina producida por ciertas bacterias del colon y el recto, puede inducir daños en el ADN de las células intestinales.
El análisis, que incluyó 981 genomas de pacientes diagnosticados con esta enfermedad en once países, identificó patrones específicos de mutaciones provocadas por esta toxina.
También te pude interesar: Salud bucal vs. filtros: la presión estética de las redes sociales
El estudio reveló que estas alteraciones en el ADN, conocidas como “firmas mutacionales”, son 3,3 veces más frecuentes en pacientes menores de 40 años que en aquellos mayores de 70.
Además, estas mutaciones resultaron ser “especialmente prevalentes” en regiones del mundo donde se registra una alta incidencia de cáncer colorrectal en jóvenes.
“A medida que profundizábamos en los datos, uno de los hallazgos más interesantes y llamativos fue la frecuencia con la que las mutaciones relacionadas con la colibactina se daban en los casos de aparición temprana”.
Así lo afirmó Marcos Díaz Gay, primer firmante del estudio y jefe del nuevo Grupo de Genómica Digital del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
Díaz Gay explicó que cada agente cancerígeno deja una huella genética única, una especie de firma mutacional que permite rastrear su origen. No obstante, reconoció que la distribución de estas causas puede variar entre países.
RA