Peligro de diabetes por este alimento en los platos venezolanos que muchos creían 100% “light”

El casabe es un alimento tradicional elaborado a partir de la yuca, también conocida como mandioca o tapioca. De origen indígena, ha sido consumido durante siglos en regiones de América del Sur, el Caribe y algunas zonas de América Central.

Su preparación consiste en rallar la yuca, extraerle el jugo para eliminar su contenido tóxico de cianuro natural, y luego cocerla en forma de tortas delgadas sobre planchas calientes. El resultado es un pan seco, crujiente y de larga duración, ideal para conservar y transportar.

En términos nutricionales, el casabe es principalmente una fuente de carbohidratos complejos. Tiene un índice glucémico moderado, lo que significa que, tras su consumo, los niveles de azúcar en sangre aumentan a una velocidad media, ni tan rápida como los azúcares simples ni tan lenta como algunos otros alimentos ricos en fibra.

Sin embargo, este índice glucémico puede variar dependiendo de factores como la preparación, el grosor del casabe y los ingredientes adicionales que puedan añadirse.

También te puede interesar: ¿Por qué la meditación sienta bien? La ciencia explica las claves para la concentración…

RA