Descubre qué son las kilocalorías y cómo influyen en tu cuerpo y peso corporal. Aprende sobre su importancia en la alimentación y nutrición.

La palabra «caloría» es una de las más comunes cuando se habla de nutrición, dietas y pérdida de peso. Pero, ¿qué son exactamente las calorías o kilocalorías, y realmente son tan decisivas para adelgazar como suelen señalar expertos y dietistas? Para entender su importancia, debemos explorar qué son, cómo influyen en nuestro cuerpo, y por qué son clave en la regulación del peso corporal.
¿Qué son las kilocalorías?
Las calorías son una medida de energía. Técnicamente, una caloría es la cantidad de energía necesaria para elevar un gramo de agua en un grado Celsius. Sin embargo, en el contexto de la alimentación, hablamos en términos de kilocalorías (kcal), donde 1 kcal equivale a 1.000 calorías. Laskilocalorías, en el ámbito de la nutrición, son el valor energético que obtenemos de los alimentos y que nuestro cuerpo usa para funcionar. Toda actividad física, desde caminar hasta respirar o mantener nuestros órganos funcionando, requiere de energía, y esa energía proviene de las kilocalorías que ingerimos a través de los alimentos.
Los macronutrientes son los nutrientes que el cuerpo necesita en grandes cantidades. Hay tres tipos de macronutrientes y cada uno proporciona una cantidad específica de energía:
- Carbohidratos: 4 kcal por gramo
- Proteínas: 4 kcal por gramo
- Grasas: 9 kcal por gramo
Cada persona necesita una cantidad determinada de energía diaria mínima para que su cuerpo pueda realizar las funciones básicas, como respirar y regular la temperatura corporal, cuando está en completo reposo físico y mental. Esta energía se denomina metabolismo basal (TMB) y la determinan factores como el sexo, edad y altura, entre otros. Normalmente, el cerebro y el hígado consumen cadauno alrededor del 20% de tu metabolismo en reposo. Tus músculos gastan entre un 16% y un 22% de esta energía, dependiendo de cuán “fuerte” seas y el 40% restante se atribuye al resto del cuerpo comocorazón, riñones, sistema inmunitario, etc.
¿Cómo afectan las kilocalorías al peso?
La clave para la regulación del peso está en la balanza entre las calorías consumidas y las calorías gastadas. Cuando se consume más energía de la que se gasta, el excedente se almacena en el cuerpo en forma de grasa, provocando un aumento de peso. Esto realmente es un mecanismo que fue esencial para la supervivencia de nuestra especie, ya que en épocas donde escaseaba el alimento, esta grasa acumulada podía usarse como fuente de energía. Teniendo en cuenta esto, podemos llegar a la conclusión de que para adelgazar, el principio básico es consumir menos energía (kilocalorías) de la que el cuerpo necesita. Así, a través de este déficit calórico, obligamos a nuestro cuerpo a utilizar las reservas de energía almacenadas para cubrir sus necesidades.
Tambien te puede interesar:Terror en una cesárea
el siglo con informacion de.(muyinteresante)
SG