«La Cultura se Encuentra» desembarcó en Puerto Maya

Bajo un cielo despejado y el cálido abrazo de las montañas aragüeñas, la Unidad Educativa Estadal Rivas de Puerto Maya, en el municipio Tovar, del estado Aragua, se convirtió en el epicentro de un movimiento cultural transformador.

«La Cultura se Encuentra» desembarcó en Puerto Maya

«La Cultura se Encuentra», fue un evento organizado por la Misión Cultura Aragua y respaldado por la Dirección de Cultura del municipio Tovar, donde más de 270 personas, entre niños, jóvenes y adultos, compartieron una jornada dedicada al rescate de las raíces artísticas y comunitarias de esta tierra. 

Con respecto al tema, la profesora Karol Morillo, coordinadora del evento y líder de Misión Cultura Aragua, expresó que el encuentro se enmarcó en el vértice número 3 de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, enfocado en llevar la educación cultural a las escuelas.

«Con estas hermosas gestiones no sólo buscamos formar, sino también visibilizar a quienes han dedicado su vida a preservar nuestras tradiciones. Hoy, Puerto Maya es un ejemplo de como el arte une generaciones», afirmó Morillo.

UN DÍA PARA CREAR, APRENDER Y HONRAR

Y es que desde las primeras horas de la mañana, el plantel educativo se transformó en un hervidero de creatividad. Los talleres gratuitos de: Artes plásticas, poesía, teatro y narración oral, atraparon a decenas de niños, quienes, guiados por facilitadores, exploraron técnicas para moldear barro, escribir versos y dar vida a historias con títeres planos. En paralelo, adultos y jóvenes participaron en dinámicas de manualidades con materiales reciclados, demostrando que el ingenio no tiene límites. 

Uno de los momentos más simbólicos fue la siembra de dos Apamates en el patio de la escuela, árboles emblemáticos de la región, que según la cosmovisión indígena, representan fortaleza y conexión con la tierra.

«Estos árboles crecerán junto a nuestros estudiantes, recordándoles que la cultura, como sus raíces, deben nutrirse día a día», explicó Aixa Salinas, directora de Cultura de Tovar, quien colaboró estrechamente en la logística del evento. 

El Mural Colectivo, pintado en una de las paredes principales de la institución, se convirtió en un legado visual de la jornada. Con trazos que mezclaban paisajes locales, rostros de cultores y símbolos ancestrales, la obra reflejó la identidad mestiza de Puerto Maya. 

RECONOCIMIENTO A LOS GUARDIANES DE LA TRADICIÓN

El acto central de la tarde tuvo lugar en el patio de bolas criollas, espacio que por años ha sido testigo de encuentros comunitarios. Allí, 14 cultores y cultoras recibieron certificados de reconocimiento por su labor en la preservación de la música, danza, artesanía y oralidad de la región.

En este sentido, entre aplausos y lágrimas, nombres como el de Carmen Rondón, tejedora de chinchorros por más de cuatro décadas, y Juan Pérez, maestro del golpe mayero, resonaron como un homenaje a la resistencia cultural.

La clausura estuvo cargada de emotividad. Al ritmo del golpe mayero, género musical autóctono de la zona y el ancestral canto de sirena, interpretado por mujeres de la comunidad, los asistentes cerraron el evento con una rueda de baile colectiva. «Hoy confirmamos que la cultura no es un lujo, es un derecho. Y Puerto Maya lo ha reivindicado», concluyó Salinas. 

UN LEGADO QUE TRASCIENDE

Con 276 participantes y un balance positivo entre instituciones y comunidad, «La Cultura se Encuentra», sienta un precedente para replicar este modelo en otras escuelas de Aragua. La entrega de literatura infantil a la biblioteca escolar, además de las habilidades adquiridas en los talleres, garantiza que el impacto de la jornada perdure. 

Finalmente, Karol Morillo coordinadora del evento y líder de Misión Cultura Aragua, puntualizó que para Misión Cultura Aragua, este evento refuerza su compromiso de convertir las aulas en espacios de creación y resistencia identitaria.

También te puede interesar: Realizaron en la Casa de la Cultura taller de elaboración de muñecas de trapo

DANIEL MELLADO | elsiglo

LG