El pueblo aragüeño se movilizó este domingo 27 de abril desde tempranas horas hacia los diferentes centros de votación que fueron habilitados en toda la localidad para la segunda consulta popular nacional del 2025.

En esta oportunidad, nuestro equipo reporteril realizó un recorrido por los centros electorales para conversar con las personas y conocer cuáles fueron esos proyectos de mayor relevancia en las distintas comunidades, «de verdad que se ha visto gran receptividad con el pueblo, con todos los proyectos que hay, uno es el que elige cual es la necesidad que se desea cubrir, por ejemplo aquí en la escuela Carlos Escarrá tenemos la impermeabilización de las torres, cámaras de seguridad, 5 aulas de clases para la institución, una ambulancia para el ambulatorio; y eso queda ya de parte de los vecinos que escojan lo que sientan que es de mayor prioridad», acotó Raimir Castro.
Los proyectos presentados en las diferentes comunidades abarcan los sectores de salud, construcción, asfaltado, limpieza, seguridad, dotaciones, alumbrado, entre otros, «hay una gran variedad de propuestas y todas ellas adaptadas a las necesidades de los vecinos y vecinas, estas luego de ser aprobadas inician su ejecución, de verdad que es algo increíble y una manera de gobernar con el pueblo», así lo dijo Ana Sánchez.

Kerina Pérez, jueza de paz, expresó sentirse muy contenta porque los ciudadanos han sido muy receptivos en las consultas populares que se han realizado hasta la fecha, «esto ha sido un río de personas participando, aquellos que aún no participan les extendemos esa invitación a que sean parte de ese cambio que quieren para cada uno de sus sectores».
Por otro lado, informaron que es un proceso bastante rápido y sencillo, donde el único requisito indispensable es la cédula de identidad laminada, «es un proceso bien alegre y bonito, de encuentro, de familia, aquí vienen los abuelos, las abuelas, los jóvenes y todos con un mismo propósito, votar o escoger el proyecto con el que se sientan identificados», indicó Mariela Bustamante.
Asimismo, Fausto Pérez, de la comunidad Girardot, destacó que la atención con las personas de la tercera edad también fue muy buena por parte de los encargados de los centros de votación, «el trato muy bien, y todo ha sido rápido, entre los proyectos para mi que tienen mayor impacto son los del área de la salud, porque actualmente la salud privada es muy costosa».
La mayoría de los ciudadanos destacaron que estas jornadas electorales son necesarias para atender las necesidades del pueblo y darles una respuesta inmediata, «la misma gente del territorio es la que decide qué es lo que necesita y nos permite encontrarnos entre nosotros y discutir cuál es la necesidad primordial que debe ser atendida, de verdad es increíble porque nos hacen parte del cambio».
Vale acotar que la segunda consulta contó a nivel nacional con 5 mil 718 centros electorales, 7 mil 438 mesas habilitadas y 5 mil 338 circuitos comunales.
También te puede interesar: Gobierno de José Rafael Revenga activó Plan Pre Lluvias
FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
LG