Ribas rindió homenaje a los artesanos en su día

En un acto cargado de emotividad y reconocimiento, el Concejo Municipal de Ribas celebró este viernes una sesión especial en conmemoración del «Día del Artesano», fecha que rinde tributo a quienes preservan con sus manos y creatividad las raíces culturales del municipio y del país.

Sesión Día del Artesano

La actividad, realizada en el salón principal de la Casa de la Cultura Alsacia Álvarez de La Victoria, reunió a autoridades locales, representantes de instituciones culturales y decenas de artesanos que han convertido el oficio manual en un legado de identidad.

La sesión fue presidida por la concejal Engracia Romero, presidenta del cuerpo edilicio, quien destacó en sus palabras iniciales el papel fundamental de los artesanos como «Custodios de nuestra historia y arquitectos de la belleza cotidiana».

Karol Morillo, coordinadora de la Misión Cultura Aragua

Acompañaron en la mesa principal el alcalde Juan Carlos Sánchez; Aracelis Reyes, coordinadora nacional de Corazón Artesanos; Karol Morillo, coordinadora de la Misión Cultura Aragua; y Rafael Figarella, director de la Fundación de Cultura de Ribas, junto a los ediles del municipio.

EL ARTE COMO VOZ DE UN PUEBLO

Como oradora de orden, la cultora y artesana Elena Hernández, tomó la palabra para compartir un discurso que entretejió anécdotas personales con reflexiones sobre el valor social de la artesanía.

«Cada pieza que creamos lleva consigo un pedazo de nuestra alma, un susurro de nuestros antepasados y una promesa para las futuras generaciones», expresó Hernández, quien además agradeció al Concejo por «recordar que las manos artesanas no sólo moldean barro, madera o tela, sino que también construyen comunidad».

La creadora, reconocida en toda la región hizo un llamado a fortalecer políticas públicas que protejan los saberes tradicionales: «Necesitamos que este reconocimiento no sea sólo un aplauso, sino un compromiso continuo. Que nuestras ferias, talleres y mercados sean espacios vivos, no museos». Sus palabras fueron ovacionadas por los asistentes, entre ellos decenas de artesanos portando sus obras como testimonios silenciosos de dedicación.

MÁS DE TRES DÉCADAS DE AMOR

El momento más conmovedor de la jornada llegó con la entrega de la Mención Honorífica a Isolina Quiroz, una mujer de 78 años, originaria de La Victoria, cuyo trabajo ha trascendido fronteras. Con lágrimas en sus ojos, Quiroz recibió la distinción de manos del alcalde Sánchez, quien la describió como «un símbolo de resistencia cultural».

Elena Hernández, cultora y artesana, oradora de orden

«Isolina no sólo ha dedicado años a perfeccionar su arte, sino que ha enseñado a cientos de jóvenes que la artesanía no es un hobby, sino un acto de amor patriótico», resaltó la concejal Romero.

COMPROMISOS Y PROYECCIONES

Durante el acto se anunció el nacimiento del nuevo «Movimiento de Artesanos y Artesanas, proyecto impulsado por el Ejecutivo nacional de manos del Ministerio de Cultura. Este movimiento buscará documentar técnicas, materiales e historias de vida de los creadores, con el fin de garantizar la preservación de oficios en riesgo de desaparecer.

«Hoy nace en medio de la emoción, de la fiesta y del sentir tradicional, el Movimiento de Artesanos y Artesanas, siguiendo las directrices de nuestro presidente Nicolás Maduro, nuestro ministro Ernesto Villegas, este espacio donde se compartirán sentires y saberes, que fortalecerán nuestro arte tradicional y nuestro amor por lo nuestro», expresó Morillo.

El alcalde Sánchez, por su parte, ratificó el apoyo al Movimiento en Ribas, un espacio que conectará talleres familiares, con centros históricos y con cada una de las bondades de esta parte de la región aragüeña.

«Queremos que el mundo sepa que aquí, entre nuestras montañas, hay artistas que dialogan con la tierra y con cada uno de los materiales que la misma nos brindan, somos potencia en todos los aspectos y en arte somos baluarte», afirmó el burgomaestre.

Los artesanos exhibieron algunos de sus trabajos

También te puede interesar: Parque Henri Pittier recibió una jornada de amor por el Día de la Tierra

CIERRE CON SABOR A TRADICIÓN

La sesión concluyó con una exhibición de piezas artesanales en uno de los patios de la plaza José Félix Ribas, donde se destacaron bordados, tallas en madera y cerámicas policromadas, orfebrería. Músicos tradicionales interpretaron tonos de la región, mientras los asistentes compartían anécdotas y técnicas, tejiendo así, una vez más, la red de solidaridad que sostiene este oficio milenario.

Como reflexión final, la concejal Romero citó palabras de un reconocido poeta venezolano: «En cada vasija rota, hay un sueño que no se rompe». Una frase que resume el espíritu de un día dedicado a quienes, con paciencia y pasión, mantienen viva la memoria de un pueblo.

DANIEL MELLADO | elsiglo

AC