La OEA no tildó de ilegales los resultados de las elecciones presidenciales de Ecuador

Es falso que la Organización de Estados Americanos (OEA) haya calificado de ilegales los resultados de los comicios presidenciales en Ecuador, pese a que así lo afirman internautas que tergiversan un informe presentado por una delegación de ese organismo, el cual en ningún momento pone en duda la legitimidad del proceso electoral.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y su esposa Lavinia Valbonesi en el Palacio de Carondelet en la ceremonia de cambio de la guardia presidencial en Quito, Ecuador, el martes 15 de abril de 2025. (AP Foto/Dolores Ochoa)

Usuarios en redes sociales como Facebook y X difunden un video en el que se asegura que la OEA publicó un informe reconociendo la ilegalidad de las elecciones en las que resultó electo el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa.

Como prueba, la grabación muestra un tuit de la cuenta de X de EFE que reza: «La Misión de Observación Electoral de la OEA se muestra preocupada por indicios sobre el mal uso de recursos públicos durante la campaña para las elecciones en Ecuador».

Las publicaciones van acompañadas de comentarios como: «Advertencias de OEA, sobre elecciones en Ecuador, coinciden con denuncias de candidata @LuisaGonzalezEc, quien ha señalado la existencia de Fraude Electoral en Ecuador (sic)».

Los mensajes surgen a raíz de las denuncias de fraude formuladas por la candidata del correísmo a la Presidencia, Luisa González, basadas en supuestas inconsistencias en miles de actas de votación de la segunda vuelta electoral.

HECHOS: La OEA no ha cuestionado la legalidad de los resultados de las elecciones presidenciales en Ecuador, como lo prueba un comunicado emitido tras los comicios y el informe preliminar presentado por la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA).

La OEA descarta fraude electoral

En primer lugar, una búsqueda en la página web de la OEA condujo a un comunicado de prensa, publicado el 14 de abril, en el que la misión expresó su confianza en los resultados electorales presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador.

«Los datos arrojados por el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados del CNE coinciden con la información compilada por los observadores de la OEA desplegados en el país», señaló la delegación.

Además, en ninguna parte del informe preliminar sobre la segunda vuelta electoral presentado por la MOE/OEA se mencionan advertencias sobre una supuesta ilegalidad de los comicios, ni se pone en duda su legitimidad.

También te puede interesar: Los preparativos para el funeral de Francisco, en cifras

Un informe tergiversado

Por otro lado, un fragmento del mencionado informe, reproducido por EFE en sus redes sociales, fue sacado de contexto en el contenido viral para respaldar la narrativa de un supuesto fraude electoral.

Esta publicación recoge una preocupación expresada por la misión de la OEA acerca de indicios sobre el uso de recursos públicos y del aparato estatal con presuntos fines proselitistas durante la campaña para los comicios.

Según el informe, diferentes actores políticos consideraron que la entrega de bonos y el lanzamiento de programas sociales durante el periodo electoral fueron una estrategia de campaña que le dio ventajas a Noboa sobre sus contrincantes.

No obstante, el documento no relaciona estas preocupaciones con la existencia de un fraude, como el que denuncia González sin aportar pruebas.

De hecho, la misión subrayó que permanece abierta a recibir toda la documentación que las agrupaciones políticas consideren pertinentes sobre irregularidades en las elecciones.

En conclusión, es falso que la OEA haya declarado ilegales los resultados de las elecciones presidenciales en Ecuador. En realidad, respaldó el proceso electoral, y los mensajes difundidos en línea distorsionan el contenido de un informe preliminar en el que este organismo mostró su preocupación por los indicios de que se utilizaran recursos públicos con fines partidistas en la campaña para las presidenciales. EFE