Sitraenseñanza califica de «utopía» aumento salarial para el 1°de mayo

Las expectativas de los docentes venezolanos de recibir un aumento salarial para el próximo 1° de mayo son escasas, según Roberto Campero, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (Sitraenseñanza). Sin embargo, esto no significa que dejarán de salir a las calles y por eso convocó a los trabajadores públicos y privados a marchar en esta fecha en la que se conmemora el Día Internacional del Trabajador.

Roberto Campero, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza

En una entrevista para el diario elsiglo, Campero describió esta posibilidad como una «utopía», argumentando que la falta de ajustes salariales, pensiones y jubilaciones por parte del Gobierno durante los últimos 1.132 días, desde el 15 de marzo de 2022, hacen inviable un incremento en esta fecha.

El representante sindical señaló la negativa del Ejecutivo Nacional a discutir la convención colectiva, vencida hace más de cuatro años, como un factor determinante.

En este sentido extendió una invitación a todos los trabajadores de los sectores públicos y privados, pensionados y ciudadanos en general a participar en una concentración el próximo 1° de mayo a las 9:00 a.m. en la avenida Bolívar cruce con Ayacucho de Maracay. «Razones hay suficientes para marchar y para concentrarnos y hacernos sentir en un día tan importante como este», aseguró.

«Tenemos poca esperanza de que se produzca un aumento este 1° de mayo como ocurría en el pasado», lamentó Campero, recordando que tradicionalmente el Gobierno realizaba ajustes salariales por decreto presidencial ante la inflación, tanto para el sector público como el privado.

Campero explicó que la disminución de los ingresos petroleros, producto de las sanciones impuestas por Estados Unidos que impiden la continuidad de operaciones de empresas como Chevron, Repsol y otras, impacta directamente la capacidad del Estado para generar empleo, bienestar y desarrollo. «Más de 800.000 barriles diarios se dejan de producir», afirmó.

Ante este panorama, el secretario general de Sitraenseñanza enfatizó que a los trabajadores sólo les queda «seguir trabajando con vocación de servicio y seguir luchando en las calles por la conquista de nuestras reivindicaciones».

También te puede interesar: Aragüeños se preparan para participar en una nueva jornada de consulta popular

En este sentido, anunció que «este 1° de mayo no tenemos nada que celebrar porque la masa trabajadora se ha empobrecido».

Asimismo, ofreció cifras alarmantes sobre la situación laboral en el país, indicando que «más del 14% del sector de los trabajadores están desempleados y más del 50% de las empresas están paralizadas».

La crítica del sindicalista se extendió a las condiciones laborales de los empleados públicos, quienes, además de la falta de ajuste salarial, sufren por la ausencia de un Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) adecuado y la escasez de insumos en los centros hospitalarios, llegando incluso a la falta de servicios funerarios. «Se necesitan 138 salarios mínimos para poder cubrir la canasta familiar mensual».

«El llamado es al Gobierno a reflexionar», exhortó Campero, al tiempo que denunció que «al maestro cada día se le hace más difícil ir a trabajar y el ciudadano Ministro les pide más sacrificio».

También subrayó, «este 1° de mayo es un día para seguir alzando nuestras voces» y advirtió sobre el impacto del deterioro de la calidad de vida de los docentes en el desarrollo intelectual de la sociedad.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

AC