Fetraragua exige al Gobierno un aumento salarial digno

Cuando se acerca otro Día Internacional del Trabajador, la Federación de Trabajadores del estado Aragua (Fetraragua), reiteró su llamado al Gobierno nacional a aumentar el salario mínimo en el país, recordando que ya han pasado más de tres años del último ajuste del sueldo y la crisis de los obreros se sigue agudizando.

Raúl Maldonado, secretario general de Fetraragua.

En este contexto, Raúl Maldonado, secretario general de dicha organización, aseveró que la situación que viven los trabajadores venezolanos es la peor crisis económica que han atravesado en la historia contemporánea de la nación, precisando que el salario mínimo de 130 bolívares que decretó el Gobierno nacional en el 2022 eran 30 dólares, hoy están por debajo de los 1.70 dólares, según la tasa de cambio oficial.

«Es por ello que ratificamos la exigencia de solicitarle al Gobierno, establecer un salario mínimo cónsono, como lo establece el artículo 91 de la Constitución nacional», argumentó.

Maldonado también cuestionó el nuevo decreto de emergencia económica que anunció el Gobierno Nacional días atrás, asegurando que los trabajadores también están obligados a establecer una emergencia laboral por la severa crisis que atraviesan. «Por cuanto el Gobierno nos niega el derecho a la dignificación de un ingreso como salario para los trabajadores venezolanos», comentó.

El dirigente gremial también mencionó lo perjudicial del memorando 2792 del Ministerio del Trabajo o conocido como «Instructivo Onapre», destacando que esta circular les quitó a la clase obrera los beneficios contractuales.

También te puede interesar: El TEL Josefa Palacios expuso el talento de sus alumnos

Más detalles sobre Fetraragua exige al Gobierno un aumento salarial digno

«La Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), organismo creado por este Gobierno, que en vez de ayudar lo que viene es a encrudecer la situación económica de los trabajadores venezolanos», recalcó.

Por tal motivo, Fetraragua con el fin de ratificar su indeclinable posición de lucha por un salario cónsono y ajustado a la Constitución, se preparan para una jornada de protestas el próximo 1° de mayo, Día Internacional del Trabajador.

«Los trabajadores saldremos a la calle a protestar, a rechazar las medidas económicas de este Gobierno, a rechazar la hiperinflación que acaba y desaparece el poder adquisitivo de los trabajadores, y por supuesto a dar una demostración de fuerza del malestar que sentimos los trabajadores venezolanos por carecer de unas políticas que permitan mejorar las condiciones y dignificar la calidad de vida de los trabajadores venezolanos», finalizó.

LINO HIDALGO | elsiglo

MG