Seis personas fueron imputadas y privadas de libertad por el Ministerio Público (MP) en el estado Táchira, por estar vinculadas a la organización delictiva «Los Ciberandinos», que se dedicaba a crear sitios webs fraudulentos del Banco de Venezuela y del Sistema Patria para sustraer los fondos económicos de al menos 200 personas.

La información la compartió el fiscal general de la República Tarek William Saab a través de sus redes sociales, revelando que los ciberdincuentes fueron identificados como José Luis Figuera Espinett (55), Verónica Andreina Guzmán Mattey (26), Aníbal José Porras Roa (51), Blekys Johana Gámez Contreras (44), Shirley Yuliana Porras Gámez (19) y, el hermano de esta, un joven de 15 años.
El pasado 28 de marzo, el C/G Douglas Rico, jefe nacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), publicó en sus plataformas digitales sobre este caso, revelando que funcionarios de la Delegación Municipal San Cristóbal realizaron labores de campo sobre el vaciado de cuentas de varios de los afectados.
La comisión de la Policía Científica especializada en los delitos informáticos, realizó una exhaustiva investigación, donde determinaron que los organización delictiva mediante la técnica delictiva phishing, (simulación de una entidad legítima, red social, banco, institución pública, etc.), generaban pantallas y perfiles espejos alusivos a entidades bancarias reconocidas, entre ellos el Banco de Venezuela y el Sistema Patria, para así obtener bajo engaño los datos de sus víctimas y apoderándose del dinero que estas tenían.

También te puede interesar: Hallan cadáver de una venezolana dentro de una maleta en Perú
Más detalles sobre imputadas seis personas por hurtar 200 cuentas bancarias
Una vez recolectado el capital, los cibermaleantes centrifugaban a cuentas de terceros y posteriormente los convertían en divisas colombianas y estadounidenses, con las que adquirieron bienes muebles e inmuebles para así no dejar rastro.
Sin embargo, los funcionarios del Cicpc mediante el rastreo informático, lograron determinar el origen de estos perfiles falsos y ubicar a los responsables de estos delitos electrónicos para así detenerlos.
Tras su detención, se les ubicaron tres vehículos, adquiridos con parte del dinero obtenido, uno de ellos con matrícula colombiana; routers, cámaras de seguridad, laptops, celulares, documentos y pendrives.
El caso pasó a manos del Ministerio Público, quienes al tener sólidas pruebas presentadas por la comisión del Cicpc, fueron imputados y condenados a cárcel por los delitos de acceso indebido agravado, hurto electrónico agravado, espionaje informático y legitimación de capitales.
LINO HIDALGO | elsiglo
MG