Colombia declaró el miércoles emergencia sanitaria debido a un brote letal de fiebre amarilla que, según un comunicado oficial, ya ha causado 34 muertes.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda, endémica en zonas tropicales de América Central y del Sur, incluyendo Colombia. Transmitida por mosquitos, sus síntomas varían desde fiebre, dolor muscular y de cabeza, y náuseas, hasta problemas renales, sangrado y muerte en casos graves, reseñó Afp.
El ministro de Salud colombiano, Guillermo Alfonso, informó que se han detectado 74 casos, con un saldo de 34 fallecidos. El virus se ha extendido fuera de las áreas de riesgo habituales como la Amazonía, el Catatumbo y el Chocó, «convirtiéndose en una amenaza para más comunidades».
El comunicado destacó la crítica situación en el departamento del Tolima, donde los focos de la enfermedad aumentaron de cuatro a 22 desde septiembre de 2024.
También te puede interesar: Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUU
Más detalles sobre Colombia declara estado de emergencia por brote de fiebre amarilla
El gobierno ha movilizado a más de 80.000 profesionales de la salud para enfrentar la emergencia.
«La estrategia principal es la vacunación masiva a partir de los 9 meses de edad. Hasta ahora, se han vacunado casi 8.000 personas mayores de 70 años», señaló el ministro en el comunicado.
Aseguró que el país dispone de suficientes vacunas y anunció que todos los viajeros deberán presentar su certificado de vacunación al entrar o salir del territorio colombiano.
Desde Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) elevaron a nivel 2 la alerta por fiebre amarilla para Suramérica y recomendaron la vacunación para quienes viajen a ciertas regiones de Bolivia, Colombia y Perú.
elsiglo con información de (ElNacional)
MG