En un paso importante hacia la mejora de la formación académica en el área de odontología y Ciencias de la Salud en la región, el Instituto Profesional de Formación Académica (IPFA) y la Universidad José Antonio Páez (UJAP), firmaron un convenio interinstitucional durante la mañana de este lunes, con el objetivo de ampliar la oferta educativa a través de cursos, talleres y diplomados, beneficiando a estudiantes y profesionales del sector.

La jornada estuvo encabezada por Omar Figueredo, rector de la UJAP, quien destacó la relevancia de esta colaboración que fortalecerá el desarrollo profesional en la región, mencionando que las instalaciones de esta institución cuentan con laboratorios de primer nivel, lo que permitirá a los estudiantes acceder a una formación teórica y práctica de alta calidad.
«En el mes de septiembre cumpliremos un año trabajando en este núcleo, y estamos seguros de que junto al IPFA y el movimiento académico que se ha desarrollado en el estado Aragua, alcanzaremos un éxito significativo para la ciudadanía y todos los estudiantes de esta comunidad», agregó.
Asimismo, el rector indicó que dicho acuerdo cuenta con el respaldo de diversas instituciones de educación superior de renombre como la Universidad Rómulo Gallegos y la Universidad de Ciencias de la Salud Hugo Chávez.
Por su parte, Leonardo Montenegro, presidente del IPFA, informó que la alianza estratégica tendrá una duración inicial de cinco años, con la posibilidad de ser extendida en el futuro, y estima una capacidad de 6 mil estudiantes durante este periodo.
«Con este importante convenio podremos desarrollar investigaciones en conjunto, cooperación académica y profundizaremos las tareas de labor social en el área odontológica y ciencias de la salud, que es de suma importancia para profundizar en las comunidades», aseguró.
No obstante, reiteró el compromiso de la institución con el fortalecimiento del Programa de Apoyo a la Comunidad, el cual brinda atención a personas de los sectores más vulnerables de la sociedad.
«Nuestra meta es seguir formando profesionales y dando herramientas de investigación de modo de mejorar la calidad de los servicios profesionales y eso lo lograremos de la mano con la UJAP que tiene una buena infraestructura y laboratorios de primera, podremos egresar a profesionales más capacitados y más comprometidos con su labor», finalizó.
Tambien te puede interesar: Actividades a través del arte marcaron el inicio del mes de la Educación Especial
HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo
foto | JOEL ZAPATA
LG