Clubes cannábicos en Madrid: todo lo que debes saber

La marihuana ha estado siempre sometida a cierto grado de persecución en el marco legal; sin embargo, poco a poco esta realidad ha ido cambiando. A fin de cuentas, su consumo esporádico no representa un riesgo grave para la salud y los beneficios que puede tener en el marco físico y psicológico (en especial cuando se habla de CBD) son más que evidentes. En este contexto de regularización, los clubes cannábicos se han ido abriendo paso en las principales ciudades del país. Unos locales que se han puesto de moda en regiones como Madrid y que presentan múltiples particularidades. Veamos todo lo que debes saber sobre estas asociaciones en la capital.

Clubes cannábicos

Qué son los clubes de cannabis

Los clubs y asociaciones de canabis en Madrid se han convertido en puntos de reunión para todos aquellos que desean consumir marihuana de manera segura y sin problemas económicos de por medio. Hablamos de espacios de carácter privado diseñados para brindar una experiencia cómoda a sus miembros, quienes a modo de socios evitan todos los contratiempos que esta sustancia puede traer si se consume a pie de calle.

Es importante destacar que las asociaciones cannábicas son organizaciones legales y sin ánimo de lucro en las que se incentiva la responsabilidad y el respeto por una serie de normativas internas muy concretas. Allí, encontrarás un lugar para el descanso y la desconexión, pudiendo disfrutar de múltiples actividades con el resto de los socios del club. Entre ellas, destaca el cultivo colectivo, el hecho de compartir los productos de estos cultivos o todo tipo de talleres educativos sobre el mundo del cannabis.

Beneficios y normas que debes seguir

Como bien venimos comentando, la principal ventaja de darse de alta en las mejores asociaciones de canabis de la ciudad es la seguridad en lo que respecta al consumo de cannabis. Asimismo, aspectos como el control de la calidad de la marihuana, el fomento educativo sobre la planta, la participación democrática o el incentivo del uso terapéutico son otros tantos beneficios de interés.

Ahora bien, no todo vale en las asociaciones cannábicas y el respeto de las normas internas de los clubes resulta primordial. Este es el caso de la obligatoriedad de consumir solo en el propio local, la prohibición de revender sus productos, el límite mensual del consumo o el respeto por la discreción y la privacidad del resto de los miembros de la asociación.

Requisitos para hacerse socio de una asociación cannábica

Si todo lo anterior te resulta interesante y aceptable, es probable que te veas animado a apuntarte a alguna asociación weed Madrid. No obstante, para hacerlo, hay una serie de requisitos con los que debes cumplir, siguiendo así el marco legal y regulatorio establecido para los clubes cannábicos del país. Veamos cuáles son antes de continuar explicando cómo convertirse en socio de los mejores establecimientos de la ciudad.

El primer requisito es ser mayor de edad y, es probable, que se te exija superar los 21 años. De igual modo, debes acreditar tu identidad y residencia con un DNI o pasaporte, lo cual sirve para prevenir el conocido como “turismo cannábico”. Por otro lado, es importante que seas consumidor habitual, así como firmar una declaración de consumo indicando cuánto pretendes utilizar al mes. Todo ello finalizando con el pago de la cuota de inscripción, que suele rondar los 50€, y eligiendo el plan de membresía anual que más se adapte a tu perfil.

Pasos para hacerse socio de una asociación de cannabis

Es importante matizar que cumplir con los requisitos anteriores no implica convertirse en miembro de un club de estas características. Entonces, ¿cómo hacerse socio de una asociación cannábica? Bien, una vez tengas clara la asociación que te resulta de interés, llega el momento de encontrar una llave que te abra las puertas; es decir, un sponsor que te recomiende.

Una vez tengas este contacto, el club te someterá a una entrevista para verificar si realmente eres un buen candidato para ocupar la plaza. Si superas esta prueba personal, solo te quedará firmar los documentos correspondientes y abonar las cuotas. Unos pasos que, si se superan como es debido, te harán miembro de las asociaciones más exclusivas de Madrid.