La Colonia Tovar celebra 182 años de historia y tradición

Con el aroma a bosque nublado y el eco de los acordiones, que se mezcla con acordes de polka, la pintoresca Colonia Tovar, conocida como el «Rinconcito Alemán en Aragua», se viste de gala para conmemorar sus 182 años de fundación.

Las autoridades de Tovar anunciaron el calendario de actividades.

Y es que, hasta el 8 de abril esta localidad, fundada en 1843 por inmigrantes alemanes del Kaiserstuhl, despliega un programa cargado de simbolismo, tradición y arraigo, diseñado para honrar su pasado y proyectar su identidad hacia el futuro.

También te puede interesar: PCD reafirma apoyo a González Urrutia

Caminata que revive la epopeya fundacional

El viernes 4 de abril, el cronograma inició con una emotiva caminata histórica que rememoró la ruta de los primeros colonos. Más de treinta participantes partieron desde Playa Grande en Choroní, comenzando así la senda que atravesará sitios como Las Cocuizas, San Mateo y La Victoria, hasta llegar a la Colonia Tovar.

Esta travesía, organizada por la comunidad y la alcaldía del municipio Tovar, no sólo busca recordar el esfuerzo de aquellas 389 personas que llegaron desde Baden en 1843, sino también fortalecer el sentido de pertenencia entre las nuevas generaciones.

«Esta caminata es un acto de resistencia cultural. Cada paso que dan por esas montañas es un homenaje a quienes convirtieron esta tierra en un hogar», expresó Yirvis Vázquez, director de Comunicación de la localidad, quien destacó que la actividad atrajo tanto a residentes como a turistas nacionales.

Yirvis Vázquez, director de Comunicación de Tovar.

La elección que vuelve tras ocho años

El sábado 5 de abril, la calle principal del pueblo de la Colonia Tovar se transformará en un escenario de elegancia y folclor con la esperada Elección de la Reina de la Colonia Tovar, evento que regresa tras ocho años de ausencia.

28 candidatas, representantes de los diversos sectores, desfilarán con trajes típicos inspirados en la herencia alemana y venezolana, mientras el público ovacionará, entre strudels de manzana y cervezas artesanales.

«No se trata solo de belleza, sino de representar nuestra esencia. Estas jóvenes son embajadoras de nuestras raíces y de la unión entre lo alemán y lo criollo», explicó Vázquez.

La ganadora, cuyo nombre será bajo una lluvia de luces y aplausos, tendrá la tarea de promover la cultura tovareña durante su reinado. Todo esto, sin dejar a un lado las reinas de Turismo, Deporte Cultura y la nueva reina del Santo Patrono San Martín de Tours», dijo el director.

8 de abril: Día Central

El martes 8 de abril, fecha exacta del aniversario, la programación alcanzará su clímax con tres actos fundamentales: una Misa de Acción de Gracias en la iglesia San Martín de Tours, patrono de la localidad, una Sesión Solemne en la plaza Bolívar y un vibrante «Joropazo» que fusionará el alma llanera con los ritmos europeos.

Dimas Gordones, director general de la Alcaldía de Tovar, resaltó que más de 100 funcionarios de seguridad fueron desplegados para garantizar el orden durante las celebraciones. «Queremos que propios y visitantes disfruten sin preocupaciones. La Colonia Tovar es un patrimonio de todos, y cuidarla es nuestro deber», afirmó.

Un pueblo que se reinventa

Con más de 30 mil turistas son esperados esta semana, por los habitantes de la Colonia Tovar, demostrando que su encanto trasciende fronteras. «Somos un pueblo que abraza sus raíces, pero mira hacia adelante. Estos 182 años nos recuerdan que nuestra identidad es un tesoro vivo», concluyó Gordones.

Mientras tanto, las familias tovareñas preparan sus balcones con banderas venezolanas y alemanas, listas para recibir a quienes deseen ser parte de esta historia que, como el clima fresco de la montaña, perdura con fuerza.

DANIEL MELLADO | elsiglo

MG