Con un llamado a preservar la historia y los valores de libertad, la respetable Logia Victoria N° 9 del estado Aragua, albergó este sábado 29 de marzo, la conmemoración del Día Masónico Nacional, evento que reunió a 66 miembros de la orden provenientes de las seis logias activas en la región.

La actividad, celebrada en el marco del legado del prócer independentista Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez y Espinoza, destacó la importancia de mantener vivo el compromiso con la patria y la fraternidad.
Wilfredo Rincón, bibliotecario de la Logia Victoria N° 9 y custodio de su memoria histórica, recordó que esta efeméride se estableció en 1950 mediante un decreto del hermano José Tomás Uzcátegui, entonces Gran Maestro de la Gran Logia de la República de Venezuela.
«Miranda no sólo fue un visionario de la independencia americana, sino también un prócer que sembró en Europa las semillas de las Sociedades Patrióticas para combatir la opresión monárquica. Honrar su nombre es honrar los principios que defendemos», afirmó Rincón durante su intervención.
La jornada, desarrollada en las instalaciones de La Logia, ubicada en la ciudad de La Victoria, incluyó un análisis profundo sobre la vida y obra de Miranda, así como reflexiones en torno al papel de la masonería en la construcción de la identidad nacional.
Antonio García II, gran Vigilante de la Gran Logia de Venezuela, enfatizó que «La libertad que hoy disfrutamos tiene sus raíces en hombres como Miranda, cuyos ideales siguen guiando nuestros trabajos». A su lado, estuvieron Jesús Ortega, presidente de la Zona 9, y Víctor Montilla, representante del Gran Maestro para Aragua, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la unidad entre las logias.

También te puede interesar: Asociación Jesús Nazareno informó programación para la Semana Mayor
Un legado que perdura
Los asistentes recorrieron también los pasillos de la Logia Victoria N° 9, instalada el 15 de abril de 1854 por el General Santiago Mariño, prócer de la Independencia venezolana. Luis Feo, venerable Maestro de la logia anfitriona, destacó que «desde hace 170 años este espacio ha sido un bastión de pensamiento crítico y acción social». Durante la ceremonia se leyeron documentos originales de la época y se exhibieron símbolos masónicos vinculados a Miranda.
Al cierre del evento, las autoridades renovaron el compromiso de promover proyectos educativos que difundan el aporte histórico de la masonería venezolana. «Hoy no sólo recordamos el pasado, sino que reafirmamos nuestro rol en la sociedad actual», concluyó Feo, mientras los presentes entonaban el himno masónico, sellando una jornada de reflexión y camaradería.
En resumidas cuentas, esta conmemoración refuerza el vínculo entre la historia independentista y la masonería, recordando que figuras como Miranda y Mariño, lucharon con armas y además con el gran poder de ideas forjadas en los valores de igualdad y progreso que hoy definen a la orden.
DANIEL MELLADO | elsiglo
MG