El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un «arancel recíproco» del 10% a todas las importaciones procedentes de países de América Latina, con excepción de México, que no está afectado por el momento. Venezuela y Nicaragua enfrentarán tasas más elevadas, del 15% y el 18% respectivamente.

Durante un evento en La Rosaleda de la Casa Blanca, Trump justificó la medida como una acción para nivelar el campo de juego con terceros países que en su opinión se han beneficiado durante décadas del acceso preferencial al mercado estadounidense sin ofrecer condiciones similares a los productos estadounidenses.
El mandatario explicó que el «arancel recíproco» del 10% entrará en vigor el próximo 5 de abril, en tanto que las tasas por encima de este porcentaje lo harán el día 9.
En el caso de América Latina, la única excepción es Cuba, país al que no se aplicarán medidas debido a que no existe intercambio comercial alguno con la isla.
La decisión ha generado incertidumbre entre los socios comerciales de EEUU en América Latina, especialmente en países como Brasil, Colombia y Chile, que mantienen estrechos vínculos económicos con Washington.

Venezuela y Nicaragua, a los que se aplicarán aranceles más altos, son países a los que Washington atribuye falta de cooperación democrática y una manifiesta hostilidad hacia Estados Unidos.
Para Trump, dijo al presentar sus aranceles globales que estos gravámenes «nos van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree».
En una ceremonia en la Rosaleda de la Casa Blanca en la que anuncio su «Día de la Liberación» para Estados Unidos, el presidente dijo que estos son «aranceles amables», al tiempo que presentó una larga lista de países con sus respectivos nuevos gravámenes con «descuento» con respecto a las barreras que imponen a las exportaciones estadounidenses.
«A los presidentes extranjeros, primeros ministros, reyes y reinas y embajadores que nos han llamado pidiendo exenciones a estos aranceles, les dijo terminen sus propios aranceles, bajen las barreras y no manipulen las divisas», añadió el mandatario.
En su opinión, este anuncio de aranceles es una medida para protegerse contra aquellos que «dañan la economía estadounidense» y prometió un «crecimiento nunca visto, que será muy especial de ver» y que llegará antes de lo que se espera, especialmente con anuncios de inversiones de empresas en Estados Unidos.
OTROS PAÍSES
El presidente de Estados Unidos anunció la imposición de aranceles del 10% para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles «recíprocos» en todo el mundo.
En cuanto China e India, el mandatario estadounidense manifestó que se impondrá aranceles del 34% y del 26% a sus importaciones, respectivamente, en el marco de la guerra comercial por la que ha apostado.

Los porcentajes aplicados, tanto a las dos mayores economías de Asia como al resto de países del mundo, se han establecido como la mitad de lo que la Casa Blanca estima que cada nación o bloque impone de media a las exportaciones estadounidenses mediante barreras arancelarias o no arancelarias.
También te puede interesar: Trump impone un arancel global del 10 %, todavía mayor para Asia y la UE
Trump, por otro lado anunció, que gravará con un arancel del 20% a las importaciones de la Unión Europea (UE) como parte de su guerra comercial con países y bloques de todo el mundo.
«Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético; 39% (nos gravan), les vamos a cobrar el 20%», explicó Trump en un acto en la Casa Blanca.
Sobre Israel, Trump señaló un arancel del 17%, su mayor aliado en Oriente Medio y que ya ha anunciado que eliminará los pocos gravámenes aduaneros que mantiene sobre productos estadounidenses.
El presidente de EEUU, Donald Trump, recalcó que su país impondrá aranceles del 24% a las importaciones de Japón, mientras que a Ucrania 10%.
EFE
AC