Tantos los comerciantes como la ciudadanía en general de Maracay, estado Aragua, ya están comenzando a sentir los efectos garrafales de esta nueva etapa de la hiperinflación de la economía del país, debido al aumento del dólar no oficial, donde muchos confirman que esta situación está golpeando sus ingresos y la sostenibilidad de sus negocios, especialmente para aquellos que solamente perciben bolívares.

En este contexto, Eugenio Lugo, quien es un reconocido cafesero del centro de la ciudad, aseguró que la subida de la tasa de cambio paralela, altera considerablemente la base de su emprendimiento. «El precio de la materia prima que yo uso, el café, está subiendo porque me lo venden a base del dólar», recalcó.
Aclaró que durante esta semana no ha comprado material, pero destacó que la última vez que fue al abasto, los 100 gramos de café estaban en 80 bolívares. «Pero estoy consciente que puede estar entre los 90 y 100 bolívares. Qué pasa con esto, va a tener una repercusión negativa en mis ganancias y yo voy a tener que subir mi producto también», puntualizó.
Lugo, quien camina por horas la ciudad para lograr vender varios litros de café, destacó que ahora le subirá el precio a los cafecitos, que antes del aumento costaba entre 10 a 20 bolívares. «Ya el café que vendía a 10 bolívares, va a tener un costo mínimo de 15, y el de 20 va a tener un costo de 30 o 25», dijo.



Además, el comerciante informal fue claro en decir que el mal llamado «fantasma de la hiperinflación» nunca se fue. «Siempre ha estado allí. Nosotros los comerciantes informales y las personas que estamos de día a día comercializando todo tipo de productos lo hemos combatido jugando con nuestras ganancias. Y siempre hemos sobrellevado la situación, pero ese fantasma como tu lo llamas no se ha ido, siempre ha estado allí», confirmó.
Por su parte, William Frías, quien vende helados, recalcó que este alza de la tasa de cambio, afecta 100% a todos los negocios, y personalmente es un golpe significativo para él como comerciante.
Comentó que los comerciantes y la población en general se adaptaron a este tipo de situaciones, pero aún así aseguró que el futuro es incierto en este país. «Si se adaptaron, quién no se va adaptar con esta inflación que tenemos. Es bastante difícil, ayer está en 102 y hoy en 106 y seguirá aumentando bastante», agregó.
Concretó afirmando que seguirá trabajando para ayudar a su familia y pagar el alquiler de su residencia, esperando que la mensualidad de la vivienda no lo aumenten.
Por último, el ciudadano William Aponte está al tanto del aumento del dólar, y a pesar de que no ha ido al mercado esta semana, está seguro que los precios de los alimentos subirán drásticamente.
«No da el abastecimiento a la posición económica, porque si aumenta el dólar entonces todo aumenta, la vida se pone más costosa», finalizó.
También te puede interesar: Zamora también contará con su Movimiento «28 de Julio»
LINO HIDALGO | elsiglo
fotos | SOFÍA GÓMEZ (pasante)
LG