Gobernadora Karina Carpio entregó informe de gestión 2024

Este lunes 24 de marzo, desde la sala principal del Teatro de la Ópera de Maracay, se llevó a cabo la Sesión Especial del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Aragua (Cleba), con motivo de la entrega del informe de gestión 2024 de la gobernadora Karina Carpio.

Gobernadora Karina Carpio entregó informe de gestión 2024
Gobernadora Karina Carpio entregó informe de gestión 2024

Además de José Arias, presidente del Cleba y los legisladores aragüeños, a esta sesión asistieron Carlos Gámez, juez rector del Circuito Judicial del estado Aragua e Irene Sampedro, defensora del poder popular.

Dentro de los presentes en la sala se encontraban líderes de los diferentes movimientos sociales, líderes comunitarios, misiones y grandes misiones, funcionarios de Seguridad  Ciudadana, además de los alcaldes y alcaldesas de los diferentes municipios del estado Aragua.

En este sentido, la primera mandataria, quien este año cumple su primer período de gobierno, aseguró que cada proyecto ejecutado presentado en este informe de gestión, ha sido visitado y constatado por ella misma. «En la medida de mis posibilidades he tratado de ir hasta cada uno de ellos», dijo.

Por otra parte, detalló que todo esto obedece a políticas públicas cónsonas con políticas sociales del presidente Nicolás Maduro. Para las cuales, detalló cada una de sus obras en cinco dimensiones: Política y Seguridad; Infraestructura, Obras y Servicios; Humana y Social; Económica y Productiva; Cultural.

Aragüeños acompañaron a la gobernadora en su memoria y cuenta

Política y seguridad

Para el tema de la seguridad, la gobernadora inició citando las estadísticas del Observatorio Venezolano de Seguridad Ciudadana que dejan al estado Aragua como el quinto estado más seguro de Venezuela. «Se habla mucho del Tren de Aragua, pero las estadísticas nos sitúan como uno de los estados más seguros del país», señaló.

En este sentido, informó que el índice de violencia ha disminuido el 63,8% en el último año, como un resultado positivo ante las 333.674 acciones preventivas en los Cuadrantes de Paz.

Asimismo, detalló que los Tribunales Móviles, impulsados desde el Tribunal Supremo de Justicia han beneficiado a miles de aragüeños en distintas áreas. También en materia judicial detalló que más de 5.000 personas fueron puestas a la orden de los tribunales y más de 700 armas de fuego fueron incautadas.

También destacó la labor de «los hombres y mujeres de azul», la Policía de Aragua, a quienes se les retribuyó con una importante recuperación de su parque automotor. «Fueron más de 50 unidades entregadas, pero estos valientes que realizaron 262.086 acciones del servicio de vigilancia, más de 64.000 dispositivos u operativos para la protección y seguridad ciudadana, alrededor de 63.000 actividades de Policía Comunal para la prevención del delito y trabajo en las escuelas, para el acercamiento de los funcionarios de seguridad con las comunidades», precisó Carpio.

En materia de gestión de riesgo, afirmó que hubo 9.700 acciones para el manejo de eventos adversos, 17.580 personas formadas en talleres y fueron sumadas otras nueve estaciones automatizadas para la alerta temprana, para un total de 45. Por parte de Protección Civil Aragua se realizaron 1.340 atenciones ciudadanas

En cuanto a los incendios forestales, detalló que se realizaron con el Plan Llovizna 900.000 litros de descarga de agua y se abrieron 63 kilómetros de cortafuegos, además de la creación de dos nuevos helipuntos, uno en el Km 3 de la vía hacia Choroní y el otro en el Km 6 a Ocumare de la Costa.

«El 2024 estuvo marcado por incendios forestales que ocasionaron la pérdida de 2.000 hectáreas del Parque Nacional Henri Pittier, pero nos hemos fortalecido en esa área y ahora tenemos el primer sistema hídrico del país para combatir incendios forestales», precisó la gobernadora.

Para continuar con las labores preventivas, señaló que se hizo entrega de una dotación de 277 radios móviles a Comisarías, Cuadrantes de Paz y Cuerpos de Seguridad, así como también se hizo la activación de la torre Cuatricentenaria para fortalecer el sistema de respuesta inmediata a la seguridad de la población.

El Cleba realizó sesión especial desde el TOM

Infraestructura, obras y servicios

En otro orden de ideas, Carpio aseguró que durante el último año de su gestión hubo un total de 234 obras ejecutadas entre vialidad, vivienda, salud, deporte, turismo y servicios públicos.

«En cuanto a la optimización de carreteras debo destacar lo hermosa que está la Autopista Regional del Centro, una obra de Vías de Aragua», precisó la mandataria, quien además hizo mención de la atención a 24 fallas de borde y 6 grandes obras por reacondicionamiento y construcción, entre las que mencionó un muro de contención en San Sebastián de los Reyes y la alcantarilla en el kilómetro 20 de la carretera de Ocumare de la Costa.

En materia de viviendas, entre otras obras de construcción de las mismas, hizo especial énfasis en la ejecución de dos edificios, uno en El Venerable, donde «ya llegaron los materiales para la segunda torre», y la construcción de las Villas Costas del Caribe que «entregaremos este año».

También mencionó la construcción de unos apartamentos en los municipios Zamora y Santiago Mariño, cuyas obras van bastante avanzadas; todo esto coordinados con la Misión Vivienda.

En cuanto a la infraestructura en salud, mencionó la creación de la Unidad de Cardiología Infantil del Hospital Los Samanes, denominado VIDA (Venezuela Insiste en Dar Amor). Asimismo la rehabilitación de la primera y segunda área quirúrgica y caumatología del piso 2 del Seguro Social José María Carabaño de Maracay. Así como el piso 3 del Hospital Pediátrico de Los Samanes y del Núcleo de Atención Primaria Dra. Génesis del Carmen Tovar en Cuyagua.

También mencionó la culminación del área quirúrgica del Centro Clínico Santa Cruz, la rehabilitación integral de los espacios del Centro de Alta Tecnología El Progreso en MBI. «Una primicia que les voy a dar es que allí hay unos espacios donde tenemos pensado hacer una Unidad Ortopédico Infantil.

Por otra parte, hizo énfasis en varias obras en el Hospital Central de Maracay, entre las que destaca la creación la UCI Materna y de la Unidad Hematológica Pediátrica; la rehabilitación de las salas A y B de la Emergencia Pediátrica y de cuatro quirófanos, así como la dotación de incubadoras y máquinas de anestesia.

También informó sobre la restauración de la emergencia de adultos, el ala B del servicio de Traumatología y del ala pediátrica en el piso 5, entre otras obras en diferentes centros de salud del estado Aragua.

No obstante, sobre infraestructura deportiva, señaló que estas han beneficiado a más de 20.000 personas con rehabilitaciones de canchas y espacios de usos múltiples.

En cuanto a la infraestructura turística, mencionó el parador turístico Aragua Reverdece, ubicado en el Km. 72 de la ARC. También la construcción de la Concha Acústica en el Malecón de El Playón, así como la adecuación de la edificación para restaurante-posada en este mismo destino turístico.

Sin embargo, hizo especial énfasis en la construcción del muelle de Ocumare de la Costa, el cual tiene cinco metros de profundidad. «Trabajamos en función de una hidro vía que conecte a todo este eje costero de Aragua, La Guaira, Puerto Cabello y Vías de Aragua inició la construcción de un Terminal pequeño, pero acogedor para complementar este proyecto», precisó Carpio.

Asimismo, añadió trabajos de rehabilitación de espacios en materia de Educación y otras acciones en materia de preservación de espacios públicos, así como las 39.000 personas beneficiadas con Aragua Gas con la activación de nuevas plantas de llenado como las de La Victoria y Santa Cruz.

En cuanto al servicio de agua, afirmó que se pusieron en marcha 14 pozos profundos que benefician a más de 123.000 personas.

En otro orden de ideas, comentó que a través de Somos Aragua Comunal se han gestionado 80 proyectos, de los cuales «30 son para el Sur de Aragua y 12 ya están ejecutados y fueron entregados».

Karina Carpio, gobernadora del estado Aragua

Dimensión humana y social

Para la dimensión humana y social, la gobernadora aseguró que durante el año 2024 se realizaron 401 jornadas integrales que beneficiaron a 126.000 en una gran variedad de servicios.

Por otra parte, aseguró que hubo 4.765 intervenciones quirúrgicas de oftalmología. Más de 69.000 pacientes beneficiados por la Misión Sonrisa. Fueron activadas 18 Unidades de Pie Diabético (UPD), las cuales brindaron 75.000 atenciones.

«Entregamos 562 prótesis auditivas, fueron administradas 364.000 vacunas del programa de inmunización, entregamos 248 marcapasos», detalló la mandataria.

En cuanto a las atenciones brindadas a las féminas, se realizaron 48 jornadas de la Gran Misión Venezuela Mujer, beneficiando a 12.657 mujeres. Pero también, los adultos mayores se vieron beneficiados con 28 jornadas de la Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria.

Por otra parte, acotó que se realizaron tres jornadas de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida; 13 jornadas de la Gran Misión Igualdad y Justicia Social «Hugo Chávez».

Asimismo, destacó la labor realizada desde el Instituto de la Mujer Aragua, el Instituto de Senología de Aragua y la Fundación Niño Simón por su arduo y amplio trabajo.

También señaló que se hizo la recuperación y reinauguración de la Casa de los Niños «Maestra Nieves Sarco Lira de Trujillo» que beneficia a una población de 40 Semilleros de la Patria. También el inicio de la restauración de la Casa de los Niños «José Arnaldo Parra Pérez» y la restauración y rehabilitación del comedor de la sede principal la Fundación del Niño Simón Aragua.

Finalmente, hizo acotación de los trabajos realizados de la mano de Sager, quienes efectuaron 17.283 consultas médicas y de atención residencial, así como la restauración y equipamiento del servicio nutricional en el Centro Servicio Social Residencial Cap. Luis R. Pimentel de San Mateo.

Mayor José Arias, recibe los libros del Informe de Gestión 2024

Cuarta y quinta dimensión

La cuarta dimensión, presentada en el informe de gestión de la gobernadora Karina Carpio estuvo relacionada con el área económica y productiva, en la que resaltó la Expo Aragua Productiva Internacional que contó con 280 expositores y que recibió a 220 mil personas, donde surgieron mesas de trabajo que traerán grandes beneficios a la economía regional.

Destacó además que hubo dos encuentros China-Venezuela en la cual, Tao Yitao, directora del Centro de Investigación para las Zonas Económicas, aseguró que una de las zonas económicas más importantes del país está en el estado Aragua.

Por otra parte, la gobernadora aseguró que fueron registrados casi 2.000 emprendimientos y destacó que Aragua se posiciona como el quinto estado turístico de Venezuela.

En otro orden de ideas, para la quinta dimensión, donde se refleja toda el área cultural, la mandataria mencionó las mejoras en la Casa de la Cultura y que estarán iniciando algunos trabajos en la Escuela de Música Federico Villena.

En cuanto a la Orquesta Sinfónica de Aragua, manifestó su interés en replicarla en todos los municipios del estado. También mencionó la importancia del Teatro de la Ópera de Maracay en el impulso de las artes escénicas y para ello se han estado otorgando «jueves culturales» a diferentes escuelas y agrupaciones para hacer arte para todas las familias aragüeñas.

También te puede interesar: Con éxito se realizó la Primera Olimpiada de Astronomía

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA

LG