El «Día de las Flores Amarillas» que se celebra cada 21 de marzo, no sólo tiñó de vibrantes tonos las calles y hogares del municipio Revenga, sino que también impulsó un récord en las ventas de floristerías locales.

Islaine Peña, vendedora de un establecimiento emblemático en la zona, confirmó que la demanda de arreglos florales se disparó desde inicios de semana, alcanzando su punto máximo durante la jornada festiva. «Este día es sinónimo de amor, amistad y esperanza. Las flores amarillas son un lenguaje universal para transmitir emociones», destacó.
Según Peña, los pedidos anticipados comenzaron a llegar desde el lunes 17 de marzo, aunque fue el día de ayer, 21 de marzo, cuando se vivió el verdadero «tsunami floral».

Jóvenes, adultos y hasta niños acudieron a las tiendas en busca de ramos, arreglos y detalles creativos para honrar a sus seres queridos, colegas o amigos. «Muchos llegaron con prisa, pero con una sonrisa. Querían algo especial, y las flores nunca fallan», explicó la vendedora.
Entre las variedades más solicitadas destacaron los girasoles, símbolo por excelencia de alegría y prosperidad; margaritas, asociadas a la inocencia; rosas amarillas, emblema de amistad y solidaridad y gerberas, elegidas por su durabilidad y color intenso. Además, las «flores eternas», elaboradas en telas y los arreglos combinados con globos y golosinas se posicionaron como favoritos para regalos más duraderos.
PRECIOS QUE REFLEJAN CREATIVIDAD Y DEDICACIÓN
Los montos variaron según la complejidad de los diseños. Los ramos sencillos oscilaron entre los 130,00 y 300,00 bolívares, mientras que los arreglos premium, con tarjetas personalizadas, bases decorativas y accesorios como chocolates, alcanzaron los 980,00 bolívares. «Cada detalle cuenta. Un mensaje escrito a mano o un globo con forma de corazón puede hacer la diferencia», explicó Peña.
Para la vendedora, el éxito de la fecha no se midió sólo en cifras. «Nos llena de orgullo ver que pese a las dificultades económicas, la gente aún valora los detalles hechos con cariño», comentó.
Agregando además, que el «Día de las Flores Amarillas» reforzó la idea de que las tradiciones siguen vivas, adaptándose a nuevas tendencias. Por ejemplo, los arreglos con flores preservadas, una alternativa ecológica y duradera, ganaron terreno entre los más jóvenes y conocedores del tema.
También te puede interesar:Alcaldía de Girardot ejecuta el Plan Semáforo

En este sentido, Peña estimó que las ventas aumentaron 70% respecto al año anterior, superando incluso las expectativas de la temporada de San Valentín. «Tuvimos que pedir más flores y comprar más materia prima para cumplir con la demanda», admitió la vendedora.
En resumidas cuentas, el fenómeno de este año dejó claro que en tiempos digitales, el gesto de regalar flores mantiene su magia. «Las redes sociales ayudaron, muchos clientes mostraron sus arreglos en Instagram o WhatsApp, y eso generó más pedidos, tanto que son casi la 1:00 de la tarde y aún estamos sacando pedidos», señaló Peña.
DANIEL MELLADO
GM