Se trata de una especie de escarabajo con una coloración impresionante que fue descubierto por el propio Linneo.

Un precioso escarabajo que parece una joya. Parece que, en lo que respecta a invertebrados, no todos tienen una esperanza de vida tan corta a pesar de sus llamativos colores. Hablamos del escarabajo joya dorado (Buprestis aurulenta), una especie del género Buprestis, descubierta por el científico y naturalista sueco Carlos Linneo en 1767.
Este escarabajo es una verdadera delicia dentro del reino de los insectos. No solo destaca por su apariencia llamativa sino también por su increíble longevidad entre los invertebrados. Este insecto presenta unos espectaculares brillantes colores metálicos que van desde el dorado y el cobre hasta el verde esmeralda, dándole más apariencia de una pieza de joyería hecha a mano que a de organismo vivo.
Su iridiscencia se debe a lo que se conoce como coloración estructural, un fenómeno en el que las estructuras microscópicas del exoesqueleto del escarabajo reflejan y refractan la luz para producir tonos vivos. Así logra un doble objetivo: por un lado camuflarse entre el follaje de su hábitat y, por tanto, protegerse contra posibles depredadores y otro, servir de regulador de su temperatura corporal -al reflejar la luz solar- así como para atraer a posibles parejas para su reproducción.
Es originario de América del Norte, con poblaciones que se encuentran principalmente a lo largo de la costa oeste, desde California hasta Columbia Británica. Su hábitat preferido son los bosques de coníferas, donde puede encontrar árboles como el pino o el abeto Douglas, que parecen ser sus preferidos.
¿Por qué suele ser considerado una plaga?
A pesar de su belleza, estos insectos son hábiles perforadores de madera -se alimentan de ella-, de ahí que, cuando se reproducen, puedan resultar un verdadero quebradero de cabeza para todos aquellos con propiedades hechas de madera. Además, son muy buenos jugando al escondite, por lo que, no será fácil detectarlos por su llamativa coloración, sino por el ruido que hacen al masticar la madera. En Estados Unidos se considera una plaga difícil de controlar.
Por cierto, cuando son adultos, ostentan un exoesqueleto verde brillante revestido de un precioso tono rojo.
No son los únicos que viven tantos años. La vida útil de la mayoría de los insectos es más corta que un año, en parte porque son de sangre fría y no pueden hibernar adecuadamente pero hay otros, como las cigarras que se esconden en las raíces de las plantas y los árboles chupando la savia de las raíces durante 17 años, momento en el que trepan por los troncos de los árboles y aparece su forma adulta.
Tambien te puede interesar:La inteligencia artificial permite leer por primera vez un papiro carbonizado de Herculano
el siglo con informacion de:(muyinteresante)
SG