La feligresía maracayera salió a las calles este miércoles para honrar a su patrono San José, donde participaron en misas, peregrinaciones y cantaron alabanzas a Dios y a su santo protector, que es el significado de la sagrada familia y la unión de la ciudad de Maracay.

En este contexto, las actividades religiosas en honor al Padre de Jesús de Nazareth, se iniciaron desde tempranas horas de este 19 de marzo, donde se efectuó la consagración de devotos a las afueras de la Catedral de Maracay.
Luego de ese acto realizaron una peregrinación junto a la imagen de San José desde la iglesia matriz de Aragua hasta el Santuario de la Madre María de San José, lugar donde se celebró la misa solemne en honor al santo de los carpinteros.

Al respecto, monseñor Enrique Parravano, obispo de la Diócesis de Maracay, destacó luego de la solemnidad en honor al también patrono de la Iglesia universal, que la celebración fue en el contexto al Año Jubilar, que es el año de la esperanza que convocó el papa Francisco.
«Ciertamente San José es para nosotros un hombre que se nos presenta como modelo de virtudes, pero sobre todo de una gran esperanza, y un hombre que supo confiar en el Señor», dijo.
El Obispo recordó que San José supo esperar los milagros de Dios y cumplir el papel que le correspondía en el plan de salvación de la humanidad, destacando que muchos feligreses se sumaron a seguir el ejemplo del patrono de Maracay.
También te puede interesar: El movimiento «Futuro de Venezuela» celebró su primer aniversario
Más detalles sobre las celebraciones en honor a San José
«Un grupo de hermanos y hermanas se han consagrado a San José, es decir, que han asumido en su vida el deseo de vivir sus virtudes y como él estar atento a la voluntad de Dios, para cumplir lo que él nos encomienda a cada uno de nosotros», relató.
Monseñor Parravano añadió que también la consagración se vivió en el Santuario de la Madre María de San José, resaltando las virtudes y la dedicación de la beata aragüeña y su confianza al santo de los carpinteros.

El obispo también relató una anécdota del papa Francisco sobre San José, revelando que el Pontífice tiene una figura durmiente del santo en su mesa de noche, destacando que durante sus sueños Dios le indica lo que debe realizar, teniendo en cuenta que lleva el peso de la Iglesia Católica.
«El Papa dice que cuando hay un momento difícil, escribe en un papelito esa necesidad y se la coloca bajo la imagen de San José durmiente, y el mismo dice que San José no deja de escucharnos. Por eso, los invito a todos a invocar a San José, que él nos va a socorrer en nuestras necesidades y siempre nos va ayudar», concretó.
Declaraciones del párroco de la Catedral de Maracay
Por otra parte, el padre Jesús Díaz, párroco de la Catedral de Maracay, mencionó que las fiestas en honor a San José fue distinta a años anteriores, ya que debido a los trabajos de remodelación de la Iglesia matriz de la ciudad, recorrieron las comunidades llevando a la población el mensaje de esperanza de la Iglesia y las enseñanzas de su patrono.
«Hicimos una novena algo diferente, en razón de que la Catedral está en restauración, hemos salido a distintos lugares de la ciudad peregrinando con la imagen de San José, visitando instituciones, comunidades, para profundizar la devoción», destacó.

«Tuvo un matiz especial porque estamos en el Año Jubilar, por esa razón es que realizamos desde la Catedral hasta el Santuario de la Madre María una gran peregrinación, por lo cual estamos haciendo con lo que debe ser en el Jubileo, una gran manifestación de fe y de esperanza a la figura de San José», agregó.
Además, el padre Díaz indicó que por iniciativa del obispo Parravano, se creó el año pasado el Movimiento Diocesano San José (Modisanjose), y por tal motivo, han realizado diversas actividades para fortalecer la fe en Maracay.
«Para llevar la devoción de San José a cada una de las parroquias y a cada una de las comunidades», finalizó.
LINO HIDALGO | elsiglo
Fotos | JOEL ZAPATA
MG