Gobierno regional inauguró primera Sala Neurosensorial

Con el fin de brindar atención de calidad a los niños azules en la región, fue inaugurada la tarde de este martes en los espacios de la Fundación Nacional «El Niño Simón», la Sala Neurosensorial, un espacio innovador diseñado para la terapia a pequeños con diagnóstico del neurodesarrollo.

Más de 160 niños serán atendidos de manera mensual
Fotos | JOEL ZAPATA

Durante la inauguración, la gobernadora Karina Carpio enfatizó en la importancia de esta sala, que se convierte en la primera de su estilo a nivel nacional, catalogándola como un avance significativo en la atención a la infancia.

La gobernadora Karina Carpio encabezó la jornada

«Hoy puedo decir que uno de mis sueños se hizo realidad y hoy lo quiero compartir con mi estado Aragua y con toda mi familia azul. Esto es el resultado de una gran actividad, aquel congreso que se hizo en el TOM hace algunos meses, donde luego de eso ocurrieron una serie de sucesos y hoy vemos materializado todo el esfuerzo», dijo la mandataria.

Asimismo, informó que dicho espacio tendrá una capacidad de atención proyectada para recibir a 8 pacientes diarios, lo que permitirá proporcionar terapia a un total de 160 niños mensualmente, asegurando que los más vulnerables tengan acceso a tratamientos especializados que contribuyan a su desarrollo integral.

«Estoy muy orgullosa de que el estado Aragua sea pionero en este tipo de salas a nivel público. Esto nos llama a la reflexión sobre la cantidad de niños con espectro autista que existen, es el compartir con nuestros niños, crecer y jugar con ellos y no dejarlos solos porque el daño sería terrible», afirmó.

Zoraida Ramírez, presidenta del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad

A su vez, la gobernadora resaltó su interés en crear una sala en cada uno de los municipios, debido a la gran cantidad de niños con algún trastorno autista en la entidad, de modo de brindar atención a todas las familias azules de la región.
«Próximamente estaremos inaugurando la Casa de los Sueños Azules. Ya la estamos rehabilitando, seguimos trabajando por este gran sueño porque Aragua tiene el corazón azul y es nuestro deber proteger a todas las personas por igual», aseveró.

Por su parte, Zoraida Ramírez, presidenta del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, habló sobre los múltiples beneficios que tendrán estos espacios para la población azul aragüeña.
«Esto permitirá a todas las personas con alguna condición, el crecimiento de su neurodesarrollo de modo de seguir trabajando en ese proceso psicosocial tan importante a través de la Fundación Niño Simón», acotó.

Nakary Motta, directora de la Fundación Regional «El Niño Simón»

Por otro lado, Nakary Motta, directora de la Fundación Regional «El Niño Simón», mencionó que el horario de atención de la Sala Neurosensorial será de lunes a viernes y los interesados deben registrarse a través del link que se encuentra en el perfil de Instagram de la Fundación.
«Estos espacios fueron creados para inhibir y estimular el desarrollo a aquellas personas que tienen algún trastorno o discapacidad neurológica. Estamos disponibles con un equipo de más de 9 especialistas, entre psicólogos, psicopedagogos, enfermeras y odontólogos», indicó.

También te puede interesar: Apagones repentinos afecta a los comercios del centro de Maracay

No obstante, recordó que para dar uso a la sala, se debe realizar una consulta previa, de modo que el especialista decida cuál será el método a implementar con el paciente.
Finalmente, manifestó su agradecimiento al gobierno regional ante el paso importante que se da en la región como pioneros en este tipo de tratamientos para personas con alguna condición especial.

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo

AC