Hoy, la Ciudad Jardín se viste de fiesta para conmemorar el Día de San José, patrono de los maracayeros y protector de la Sagrada Familia, compuesta por el Niño Jesús y la Virgen María, en una celebración profundamente arraigada en la cultura y la fe, que reúne a cientos de feligreses en un ambiente de júbilo y devoción.

San José, reconocido por su papel como esposo de la Virgen María y padre terrenal de Jesús, es un símbolo de amor, protección y responsabilidad. Su figura inspira a los maracayeros a vivir los valores familiares y comunitarios que él representa.
Las festividades en Maracay son una tradición que se ha mantenido viva a lo largo de los años, atrayendo a multitudes que se unen en oración y celebración. Las calles se llenan de color y alegría con la tradicional misa y procesión, por lo que las autoridades eclesiásticas han invitado a todos a participar en las actividades programadas y a compartir con sus seres queridos este día tan especial.
JOSÉ: EL PADRE DE JESÚS DE NAZARET
San José de Nazaret es patrón de la Iglesia Universal, de las familias y los padres, de las mujeres embarazadas, de los viajeros, los inmigrantes, los artesanos y los trabajadores.
Tiene dos fiestas en su honor (el Día del Padre y el Día del Trabajador) y decenas de lugares sagrados y ciudades nombradas como él para ensalzar su imagen. Y a pesar de todo esto, San José sigue siendo uno de esos personajes de cuya vida sabemos muy poco.

José de Nazaret, conocido principalmente por su oficio de carpintero, ocupa un lugar especial en la historia del cristianismo. Aunque los textos bíblicos ofrecen pocos detalles sobre su vida, se le describe como un «tekton», término griego que se traduce como trabajador de la construcción o carpintero.
Su habilidad y dedicación en este oficio reflejan su carácter diligente y humilde, cualidades que lo acompañaron en su papel como protector de María y Jesús. El Nuevo Testamento apenas menciona su oficio, pero su legado como artesano ha sido suficiente para inspirar a generaciones de trabajadores y artesanos que lo consideran su santo patrón.
Según la fecha apócrifa, la única que se conoce, José nació en el año 90 a. C. en Belén. Existen dudas sobre la identidad del padre de José ya que en la genealogía hecha por Mateo se le llama Jacob y en la de Lucas, Helí, pero ambas coinciden al señalar a José como descendiente del rey David (requisito necesario para considerar a Jesús el verdadero Mesías). Los únicos datos claros que todas las fuentes mantienen sobre su persona es que era un tekton (trabajador de la obra o carpintero) y un férreo creyente en Dios, ya que acepta su misión de proteger a María y cuidar de su hijo desde el mismo momento en que se le encomienda.
Los textos apócrifos afirman que José era un hombre anciano (tenía 90 años cuando nació Jesús) que había enviudado y a quien le fue entregada María para protegerla, creyendo que con su edad no intentaría mantener relaciones con ella. La Iglesia, por su parte, ha desmentido este hecho durante años y plantea el matrimonio de ambos como una decisión mutua y la virginidad como consecuencia del respeto que José profesaba por María.
Las propias escrituras afirman que, después de Jesús, María y José tuvieron cuatro hijos (Jacobo, José, Simón y Judas) y varias hijas, pero ambos conservaron su virginidad intacta a los ojos de la Iglesia.
«CELEBRANDO CON FE Y ALEGRÍA A SAN JOSÉ»

Con motivo del Día de San José, el padre Jesús Díaz, párroco de la Catedral de Maracay, expresó su entusiasmo y llamado a la feligresía maracayera para que se una en una celebración llena de fe y devoción para honrar a su amado patrono, un modelo de fe, trabajo y dedicación.
«Con gran alegría, este 19 de marzo nos reuniremos una vez más para celebrar a nuestro amado Patrono San José. Esta festividad nos invita a honrar al protector de la Sagrada Familia y a reflexionar sobre las virtudes que lo definieron: su humildad, su obediencia al plan divino, su fortaleza ante las adversidades y su profundo amor por su familia y por Dios», afirmó.
El párroco también destacó la importancia de San José como un ejemplo a seguir, resaltando que «a través de su vida silenciosa y entregada, nos enseña el valor de la confianza en Dios, la responsabilidad en nuestras labores diarias y la importancia de cuidar y proteger a quienes nos rodean».
De acuerdo con Díaz, para los maracayeros, tener a San José como patrono es motivo de orgullo y fe. «Como protector de nuestra ciudad y de toda la Diócesis de Maracay, San José fortalece nuestra identidad espiritual y nos llama a seguir su ejemplo», añadió.
No obstante, recordó que desde el año pasado, con la creación del Movimiento Diocesano de San José (Modisanjose) por iniciativa de monseñor Enrique Parravano, se ha consolidado un gran movimiento de devotos que mantiene vivo su legado en las comunidades.
«Este año es particularmente significativo, ya que se celebra el año jubilar en honor a San José. Las festividades incluirán un jubileo de los devotos a San José, con una peregrinación en procesión desde la Catedral hasta el Santuario de la Madre María de San José, un evento que promete ser un testimonio de fe y unidad que llena de esperanza a todos los participantes», añadió.
El padre Jesús se dirigió especialmente a los maracayeros, para expresar su agradecimiento por su participación y fervor en esta gran fiesta de fe.
«Su amor y devoción a San José son el reflejo del espíritu cristiano que nos une como comunidad. Los invito a vivir este tiempo jubilar con gozo y profundidad, permitiendo que las virtudes de nuestro patrono iluminen su camino y guíen sus vidas», instó.
Para finalizar, espera que esta celebración fortalezca la fe de todos los maracayeros y renueve el compromiso con los valores cristianos y nos inspire a construir una sociedad más solidaria y llena de esperanza.
SALUD, PROSPERIDAD Y BENDICIONES

Hoy, los maracayeros le rinden homenaje a su santo patrono San José, y para este año le pidieron que llene de salud, prosperidad y muchas bendiciones a la ciudad aragüeña, ante los difíciles momentos que atraviesa el país.
Al respecto, Jesús Alvarado expresó que el santo de los carpinteros representa la unión, destacando que es lo esencial que debe prevalecer para salir adelante en estos tiempos. «Que todo mejore, porque realmente no está nada fácil, hay que guapear todos los días», aseguró.

Mientras que para Luz Morillo, el patrono de Maracay representa lo mejor del gentilicio de la ciudad, es esencial para reencontrarnos con el Señor. «Primero Dios, después los santos, y es un día de júbilo para todos los maracayeros, y gracias al alcalde Rafael Morales que nos va a hacer esta convocatoria», dijo.
Por último, Joselín Pérez le pedió a San José éxito, vida y salud a todos los maracayeros.
«Que nos encontremos de la mejor manera, que seamos más humildes y lo más gratos posible por cualquier situación y eventualidad que se pueda presentar en la vida cotidiana. Y seguir adelante porque necesitamos estar de la mejor manera para poder seguir subsistiendo, sobre todo en las situaciones que vamos a encontrarnos en estos momentos que atraviesa el país», concretó.

También te puede interesar: Cantera de Aragua organizó VI Encuentro de Maracayeros
DÍA NO LABORABLE
Es importante resaltar, que de acuerdo a la publicación ordinaria Nº 629 Gaceta Municipal del municipio Girardot, Decreto Nº 006 de fecha 11 de marzo del año en curso, se declaró no laborable para los trabajadores y trabajadoras adscritas a la Administración Municipal de Girardot y todos sus entes descentralizados y desconcentrados.
Además, exhortó que el sector público, privado y estudiantil, y toda la feligresía de la jurisdicción, participar en los actos conmemorativos al santo patrono, destacando que San José es el guía espiritual de Maracay desde su elevación a Parroquia Eclesiástica hace más de 324 años.
HERNÁN GONZÁLEZ | LINO HIDALGO | elsiglo
AC