Este miércoles se llevó a cabo en los espacios del Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara, UPEL Maracay, el «Café Filosófico», abierto al público con la intención de darle apertura al diplomado en Filosofía que ahora está ofertando la universidad de los maestros.

En este sentido, Raúl López Sayago, rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, felicitó la iniciativa de un grupo de docentes de esta casa de estudios que presentaron ante la Subdirección de Extensión de este nuevo diplomado, que se suma al abanico de ofertas de esta casa de estudios.
«Estamos en un Café Filosófico que viene siendo una apertura a este diplomado. Esta actividad tendrá una repercusión bien importante, ya que en los últimos tiempos se le ha dado mucha relevancia a la educación en nuestro país, porque es el activo más importante que tiene cualquier sociedad, por ser la gran generadora de conocimientos y el conocimiento es por lo que compiten todos los países y es vital para las transformaciones que este país necesita», señaló López Sayago.

Por otra parte, el rector mencionó que la universidad ha sido muy «golpeada» por el presupuesto de la OPSU, que en estos momentos «es prácticamente nada».
Pese a esta circunstancia, manifestó que situaciones como estas les ha permitido visualizar la universidad en otro contexto. «A través de Extensión hemos logrado captar ingresos propios que nos han permitido invertir en insumos académicos y en recuperación de espacios en la universidad, porque no nos podemos quedar sólo con la queja, sino combinar el reclamo con la acción», puntualizó.
También te puede interesar:Parroquia Joaquín Crespo ya tiene a sus nuevas reinas
Por su parte, Rolando Núñez, profesor de planta de la UPEL Maracay y ahora coordinador del Diplomado en Filosofía, detalló que este proyecto tiene varios años sobre la mesa y tiene la finalidad de ofrecerle a la comunidad aragüeña, en incluso de otros estados, la oportunidad de formarse en el área de la Filosofía, la cual permite abordar elementos como la política, la educación, el arte, entre muchos otros.
«No podemos cubrir todas las áreas porque es muy amplia, pero esta es una invitación a entrar en el asunto filosófico. Muchas personas tienen el interés pero hay pocas opciones en Maracay, tendrían que ir hasta Caracas o a Maracaibo o en el seminario», explicó el coordinador.
Asimismo, Núñez acotó que estarán trabajando con una modalidad mixta, en vista que inicialmente era sólo presencial, pero debido a la alta demanda de personas que necesitaban estar de manera virtual, se tomó la decisión de transmitir las clases de manera virtual para quienes no pudieran estar presentes.

«Sería una modalidad mixta, incluyendo la presencial y la virtual, transmitiendo las clases con unos monitores que estén atentos a los participantes virtuales. Esto sería los días miércoles desde las 2:00 pm hasta las 5:30 de la tarde. Adicionalmente habrá una atención por parte de cada facilitador de los módulos de manera online, durante la semana», puntualizó el profesor.
Por otra parte, mencionó que el Café Filosófico tiene la finalidad de presentar el Diplomado al mismo tiempo que se le da continuidad a una serie de encuentros que han ido realizando desde diferentes espacios, siendo incluso una idea planteada por la Unesco.
CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
GM