El municipio José Rafael Revenga del estado Aragua fue epicentro de acceso a la justicia y servicios sociales gracias al operativo Tribunal Móvil, realizado con el firme objetivo de acercar las instituciones públicas a comunidades históricamente vulnerables.

Más de 450 ciudadanos fueron atendidos de manera gratuita por entidades como el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la Defensa Pública, el Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente, el Tribunal de Protección, el Registro Civil, el Movimiento Somos Venezuela, y personal de Jueces de Paz y Protección Civil.
La actividad, organizada en coordinación con el Tribunal Supremo de Justicia y autoridades nacionales, regionales y municipales, permitió a los habitantes resolver trámites legales, acceder a asesoría jurídica, regularizar documentos de identidad, recibir orientación en materia de protección infantil y gestionar demandas familiares, todo en un solo espacio.
El operativo contó con la participación activa del Dr. Carlos Gámez, juez Rector de los Tribunales Civiles del estado Aragua, quien destacó la importancia de llevar estos servicios a zonas alejadas. «Estas jornadas democratizan la justicia y fortalecen la calidad de vida de las familias. Nuestra meta es replicar este modelo en los 18 municipios de Aragua, garantizando que nadie quede excluido del sistema».

Y es que bajo módulos instalados en la Casa de La Cultura «Poeta Pedro Rafael Buznego» de El Consejo, decenas de funcionarios trabajaron sin pausa para atender casos como custodias, pensiones alimenticias, reconocimiento de hijos, actualización de partidas de nacimiento y asesorías en violencia intrafamiliar. El Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente brindó acompañamiento a menores en situación de riesgo, mientras el Movimiento Somos Venezuela canalizó solicitudes sociales urgentes.
Los Jueces de Paz, figuras claves en la mediación comunitaria, resolvieron conflictos vecinales y promovieron acuerdos conciliatorios. Por su parte, Protección Civil aseguró el bienestar de los asistentes con un operativo sanitario preventivo. «No teníamos recursos para viajar a la capital y resolver estos trámites. Hoy mi hijo ya tiene su partida de nacimiento, y eso me alivia enormemente», expresó María González, habitante de Sabaneta.
COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN
El Dr. Gámez recalcó que iniciativas como el Tribunal Móvil reflejan el compromiso del Estado con la justicia social: «No sólo resolvemos problemas inmediatos, sino que construimos confianza en las instituciones». Agregó que gracias al éxito de las jornadas realizadas, se continuarán realizando nuevos operativos en todo el territorio de Aragua.
También te puede interesar: Entregan más de 400 láminas de zinc a vecinos del municipio Diego Ibarra

La Alcaldía de José Rafael Revenga, en conjunto con el TSJ, aseguró que continuarán articulando esfuerzos para descentralizar servicios esenciales. «La justicia no puede ser un privilegio de las ciudades. Hoy, Revenga es ejemplo de inclusión», concluyó una vocera local.
En resumidas cuentas, con ciudadanos agradecidos y un balance positivo, la jornada cumplió su meta de asistencia y además sembró esperanza en una población ávida de soluciones.
DANIEL MELLADO
GM