En la sexta jornada de la Superliga Profesional de Baloncesto, el equipo de Toros de Aragua se prepara para enfrentar a Llaneros de Guárico, este domingo 30 de marzo a partir de las 5:30 de la tarde, en el Gimnasio Mauricio Johnson de Las Delicias, municipio Girardot. La familia aragüeña disfrutará de un emocionante encuentro y los niños hasta los 8 años podrán asistir de manera gratuita en tribunas A y B.
La noche del jueves, el Salón Blu de la Casa de Italia en Maracay fue escenario de un emotivo homenaje durante la Gala de Tributo de la Asociación Molisani in Aragua – Venezuela Rinnivazione, un evento que celebró la rica herencia cultural de la comunidad molisana, donde se designó a Salvatore Simonelli y Cosimo Evagelista como Presidentes Honorarios de la asociación, reconociendo su invaluable contribución a lo largo de los 33 años de existencia de esta institución.
Durante un recorrido por el centro de la ciudad de Maracay, en el municipio Girardot, nuestro equipo reporteril conversó con algunos vendedores de trajes del Nazareno, quienes informaron que hasta el momento las ventas han estado muy bajas.
Túnicas moradas están a partir de 5 dólares.
El uso de prendas moradas es muy popular el día Miércoles Santo, esta es una tradición donde muchas personas aprovechan la oportunidad para pagar promesas, vestidos con túnicas durante las procesiones. El morado se utiliza para enfatizar el llamado a la conversión y a la reflexión sobre el sacrificio de Jesús.
Actualmente, los precios de las túnicas moradas se encuentran desde los 5 hasta los 20 dólares, el precio varía dependiendo la talla y el modelo, «ahorita más que todo el movimiento se ve es por las redes sociales, por allí las ofrecemos y luego las personas se acercan a retirar su pedido, estos precios los hemos manejado desde hace tres años y nos ha resultado», así lo dijo Carolina Morales, vendedora.
Más detalles sobre se activó en Maracay la venta de trajes del Nazareno
De igual manera, Morales añadió que esta es una manera de pagar la petición que le realizan al Nazareno, bien sea por enfermedades o cualquier otra situación, «yo tengo 30 años trabajando con el Nazareno y ha sido gratificante porque es una fecha donde la fe llena el corazón de todos los participantes, año tras año he sido testigo de muchas peticiones que han sido cumplidas por el Nazareno».
Finalmente, destacó que desde hace un tiempo las ventas han ido en decadencia debido a la critica situación económica que golpea a muchos ciudadanos, «para uno pagar la tela al mayor tiene que ser en divisas y así es mejor para los que trabajamos en cantidad, entonces uno recibe bolívares y eso se devalúa, hay telas que para este tiempo ya están escasas y si se logran conseguir entonces es mucho más caras, estamos esperanzados que esta semana aumente un poco la receptividad, aquí estaremos siempre con la mejor disposición y atención».
A propósito del mes de la mujer, la Coordinadora de Luchas de los Trabajadores de Aragua (CLTA) y la sala de teatro «Carmen Palma», rindieron homenaje a todas las mujeres que por su destacada labor de vida son un ejemplo para la población aragüeña.
Aiko Motors, en colaboración con el concesionario Tu Motor ubicado en Maracay, busca asegurar la calidad del servicio y el mantenimiento de una serie de vehículos que fueron asignados por el Estado venezolano al Ministerio de Educación, en este caso particular se realizó un primer encuentro en Aragua para orientar a los beneficiarios en cuanto al servicio postventa.
La mañana del Domingo de Ramos, los vendedores maracayeros aprovecharon la oportunidad para ubicarse en los alrededores de la Catedral de Maracay, en el municipio Girardot, y ofrecer a las personas la venta de palmas, rosarios, sahumerios, estampitas de los diferentes santos y mucho más.
Los precios de las palmas van desde los 30 bolívares.
Iraida Chasole, vendedora de palmas.
Los precios de las palmas arregladas se encontraban alrededor de los 30 bolívares, siendo esto lo más solicitado durante el día de ayer, «como es el día de la bendición de las palmas nosotros nos acercamos a los alrededores de la Catedral para ofrecerles a todas las personas su respectiva palma, el movimiento estuvo regular, pero aún así nos mantendremos por aquí en esta zona con las ventas hasta el día Miércoles de Nazareno, «así lo informó Iraida Chasole, vendedora de palmas.
De igual manera, una vendedora que ha dedicado gran parte de su vida a ofrecer diferentes artículos religiosos, mencionó que las ventas están muy bajas en comparación con años anteriores, «tengo alrededor de 20 años trabajando con la venta de palmas y rosarios, antes eran mejores, el aumento del dólar nos está matando a todos, pero aquí seguiremos trabajando, porque algo que se logre hacer siempre es bueno».
Más detalles sobre vendedores informales activaron sus ventas durante el Domingo de Ramos
Vendedora de palmas.
Vale acotar que la venta de palmas en estas fechas es muy popular, ya que las mismas reflejan la entrada de Jesús en Jerusalén, quien fue recibido con ramos de palma por la multitud, además las palmas bendecidas tienen un significado especial, se considera un símbolo de paz, donde muchas personas las colocan en las puertas principales de sus casas como un recordatorio de fe y recibiendo a Jesús en sus hogares.
Aquellas personas que requieran adquirir su palma o cualquier otro producto pueden dirigirse a los alrededores de la Catedral de Maracay, allí podrán conseguir desde palmas hasta los sahumerios desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., «ahorita es como todo, no hay muchas ventas pero estamos esperando que ya a partir del lunes las personas compren sus rosarios, recuerditos y todos esos artículos».
Venezuela brindará «toda la atención» necesaria a los familiares de sus 14 ciudadanos víctimas del colapso de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, anunció este domingo el canciller Yván Gil, tras una conversación telefónica con su homólogo de República Dominicana, Roberto Álvarez.
Gobierno atenderá a las familias de las víctimas del colapso de discoteca.
El ministro venezolano indicó que Caracas ha «desplegado un equipo técnico y consular que ya ha realizado los contactos pertinentes», e informó que se llegó a un acuerdo con el Gobierno dominicano para «mantener la comunicación a efectos de cumplir con esta tarea».
A través de Telegram, Gil informó del contacto telefónico con Álvarez, a quien expresó, en nombre de la Administración de Nicolás Maduro, su solidaridad por la muerte de 226 personas a causa del desplome del techo de la discoteca en la capital dominicana, que dejó además a otras 180 heridas.
«El Gobierno bolivariano realizará todas las coordinaciones necesarias para las atenciones a cada necesidad», agregó el canciller venezolano.
El viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) de República Dominicana informó que facilitará la entrada a su territorio de los familiares de los venezolanos fallecidos, tras el derrumbe el pasado martes del techo de la popular discoteca.
Más detalles sobre Gobierno atenderá a las familias de las víctimas del colapso de discoteca
En un comunicado, la cancillería dominicana dijo que ha aprobado «la emisión de facilidades de entrada a República Dominicana para que familiares de venezolanos fallecidos en la tragedia ocurrida en el centro de diversión puedan» ir al país a «gestionar el traslado de los restos de sus seres queridos a su nación de origen».
Los venezolanos que deseen acceder a esta facilidad deben remitir la información correspondiente a los siguientes correos electrónicos [email protected] y [email protected], o llamar al número telefónico +1 809-696-5628.
Los requisitos para solicitar el servicio son pasaporte vigente y evidencia de parentesco con la persona fallecida, de acuerdo con el comunicado del Mirex.
El accidente ocurrió la madrugada del martes cuando cantaba el merenguero Rubby Pérez, muy popular en Venezuela y quien también falleció.
La tragedia tiene sumida en la conmoción a toda República Dominicana, que recibe la solidaridad de numerosos países y de personalidades de todos los ámbitos, desde el mundo de la política a la cultura, unas muestras de pesar a las que se ha sumado también el papa Francisco.
Con palmas en mano y llenos de fe, la feligresía católica del municipio Santiago Mariño se congregó ayer en masa en las iglesias para bendecir sus palmas y asistir a la Santa Misa este Domingo de Ramos. Esta celebración representa la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y marca el inicio oficial de la Semana Santa.
La feligresía asistió a la bendición de las palmas.
En este contexto, la Alcaldía, bajo las directrices de la primera mandataria municipal Joana Sánchez y a través de la Dirección de Cultura, cumplió con esta tradición que forma parte de la identidad local, entregando palmas que fueron distribuidas entre los fieles de las diversas parroquias eclesiásticas del municipio.
«Nuevamente, de la mano de nuestro Ejecutivo Nacional y municipal, estamos llevando a cabo este hermoso acto de amor y humildad al entregar más de 10 mil palmas a nuestra población creyente. Con alegría y júbilo celebramos un año más su bendición, un hecho de fe, reverencia y veneración que exalta y nos recuerda la llegada triunfal de nuestro Señor Jesucristo a Jerusalén», afirmó Jesús Corniel, director de Cultura y enlace de religiones y cultos de la localidad.
Más detalles sobre feligreses de Mariño celebraron la bendición de más de 10 mil palmas
Corniel también informó que este evento ceremonial, cargado de devoción, se llevó a cabo en los distintos espacios eclesiásticos de la municipalidad. «Es un símbolo de fe que hemos querido fortalecer, como es costumbre en nuestros seis templos: Nuestra Señora de la Candelaria de Turmero, Santiago El Menor de La Casona, San Pedro Apóstol del 19 de Abril, Virgen Niña de Paya, Santos Arcángeles de Valle Fresco, Jesús de la Misericordia de Los Overos, Santos Joaquín y Ana de la parroquia Alfredo Pacheco Miranda, Inmaculada Concepción de Chuao y Caridad del Cobre en La Julia».
Asimismo, comunicó que la logística para la Semana Mayor fue reforzada por la gestión municipal con la entrega de velas, permitiendo que los devotos acompañen cada una de las procesiones que invitan a vivir intensamente el camino de Cristo hacia la Pascua.
«Gracias a la disposición de nuestro Gobierno Bolivariano, liderado por nuestro presidente Nicolás Maduro, que está atento a los requerimientos de nuestra feligresía, se hará entrega de más de 11 mil velas a nuestro pueblo. Esto fortalecerá la fe y permitirá que acompañen cada una de las procesiones propias de la Semana Santa. Invitamos a todos a celebrar en paz y armonía estas ceremonias religiosas que nos unen como turmereños y aragüeños», concluyó Corniel.
El gobierno chino acusó a Estados Unidos de difamar a su nación y promover la narrativa de la “amenaza china” con la intención de justificar su control sobre América Latina y el Caribe.
El portavoz de la Cancillería, Lin Jian respondió a las advertencias de altos funcionarios norteamericanos en Panamá y El Salvador sobre supuestas consecuencias negativas de la colaboración entre Beijing y la región, reseña Prensa Latina.
De acuerdo con el vocero, esa estrategia responde a los prejuicios ideológicos y la mentalidad de Guerra Fría, por lo que está condenada al fracaso.
Subrayó que las relaciones de Beijing con los países latinoamericanos siempre han seguido los principios de igualdad, respeto mutuo y beneficio compartido, sin buscar establecer esferas de influencia ni dirigirse contra terceros.
El presidente chino Xi Jinping destacó recientemente que los vínculos entre China y América Latina y el Caribe han resistido los cambios en el escenario internacional y ahora se encuentran en una nueva etapa.
Ambas partes se preparan para participar en la IV reunión ministerial del Foro de China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (China-Celac), prevista a realizarse en Beijing en el primer semestre del año.
En este sentido, el canciller chino, Wang Yi, adelantó que ambas partes aprovecharán esta oportunidad para fortalecer los lazos, eliminar interferencias y elevar la cooperación.
Con una eucaristía solemne, monseñor Enrique José Parravano, obispo de Maracay, le dio la reapertura y consagración a la Iglesia San José de Cagua, tras los trabajos de restauración total que ejecutó el alcalde Wilson Coy en este templo sagrado, icono histórico y cultural de la ciudad de Cagua en el municipio Sucre del estado Aragua.
Wilson Coy se mostró complacido al entregar una obra totalmente restaurada.
Así luce la imponente casa de Dios.
Durante la ceremonia, el obispo explicó que gracias a la calidad de las labores ejecutadas por la Alcaldía en este templo, decretó a la Iglesia como Santuario Diocesano de San José, el cual también estará bajo la rectoría del párroco franciscano Joel Castro. «Esta obra de restauración total que llevó adelante el alcalde Coy, junto a los trabajadores, ingenieros y arquitectos, es un testimonio del amor por el Señor y por la comunidad. Es la casa de Dios y puerta del cielo, un símbolo visible de la presencia del Señor en medio de su pueblo», exclamó Parravano.
Por su parte, el alcalde Wilson Coy felicitó la distinción, y agradeció a los hombres y mujeres que trabajaron para dejar «imponente» la parroquia Eclesiástica San José de Cagua y resaltó la participación de las sociedades y grupos religiosos para lograr esta majestuosa restauración que fusiona historia y modernidad. «Más de 90 días de arduo trabajo, en los que los días se convirtieron en noches y las noches en días, para lograr esta majestuosa restauración que fusiona historia y modernidad», aseveró.
Asimismo, el burgomaestre acotó que en el municipio Sucre se viene trabajando en todas las áreas de servicios públicos e infraestructuras como lo establece el Plan de la Patria del presidente Nicolás Maduro, y todo es posible gracias a la contribución de los ciudadanos y el Gobierno Bolivariano.
Se pudo conocer de la mano del alcalde Wilson Coy, que la renovación total de la Iglesia San José de Cagua incluyó en una primera etapa; la sustitución del techo con más de mil 200 metros cuadrados de madera, colocación de manto asfáltico y tejas, la recuperación total del campanario, modernización del área del reloj, restauración del balcón de la coral.
Iglesia San José de Cagua.
Explicó que en esta segunda etapa se realizó intervención completa de la parte interna y la fachada, donde construyeron más de mil metros cuadrados de piso en granito en tonos verde y rosa, instalación de más de mil 500 metros lineales de cables y más de 60 tomacorriente, la colocación de 57 lámparas LED y 6 candelabros, la reubicación del sistema eléctrico exterior con nuevos postes y reflectores. También se construyeron nuevas escaleras principales y laterales, así como una rampa para personas con movilidad reducida.
Para finalizar, Coy resaltó la elaboración de nuevos nichos inspirados en la época colonial, restauración completa de la fachada y laterales, arcos de los pasillos, construcción de un nuevo altar y reubicación de la pila bautismal, instalación de un moderno sistema de sonido, mejoramiento del sistema de drenajes pluviales, construcción de una rampa para estacionamiento, pintura interna y externa, remodelación de la sacristía, salón de catecismo, baños, puertas, embellecimiento, ornato en el área exterior.
El mandatario local invitó a la comunidad a cuidar y mantener este renovado espacio de Dios, que es en un faro de esperanza y fe, por lo que durante la eucaristía se firmó un acuerdo para su resguardo y preservación.