Un 25 de marzo de 1973, unos maracayeros visionarios, entre los cuales se encontraba Tulio Capriles Hernández, inició un emprendimiento sumamente ambicioso: crear un medio de comunicación impreso.
Transcurridos 49 años de aquel sueño, el edificio azul es algo más que una estructura urbana; se trata de un punto de referencia al oeste de la ciudad, de una fuente inagotable de noticias y grandes acontecimientos, y sobre todo, se trata de la cuna del periodismo comunitario.
NUEVA ERA
Aquel proyecto, entre visionarios de las comunicaciones, fue muestra del poder de la creatividad y de los deseos que esos pioneros tenían de aportar modernidad a la región por aquellos días de los años 70.
Y así fue. Con el desarrollo de elsiglo como empresa y el empuje de su protagonismo en lo noticioso, se fue abriendo una era moderna para Maracay, en la cual la ciudad comenzó a soñar con un crecimiento en todos los ámbitos.
EL PERIÓDICO DEL PUEBLO
El objetivo se logró: elsiglo se convirtió en un periódico de referencia nacional y en sus páginas se comenzó a escribir la nueva historia de la región aragüeña, caracterizada por la diversidad cultural y el protagonismo del pueblo.
Sobre esta base sólida creció elsiglo, convertido en el periódico de los vecinos, quienes lo adoptaron como aliado en sus eternas luchas por una mejor condición de vida comunitaria.
RETOS DEL PRESENTE
Por eso, cuando llegaron los tiempos adversos, elsiglo, su directiva y trabajadores, tuvieron la fuerza necesaria para superar las dificultades. Y fueron varias: falta de papel e insumos, los embates de la crisis económica, el asedio de la pandemia, y las deficiencias de los servicios públicos, etc.
Sin embargo, cuando cumplimos 49 años, todas esas dificultades son vistas como trampolines hacia los nuevos retos, representados en nuestras redes sociales y en la apertura del ciclo del cincuentenario.
EDICIÓN ESPECIAL
Y para celebrar nuestro aniversario hemos preparado una edición especial de antología, centrada en el fenómeno del emprendimiento, que durante los últimos años ha dado un nuevo perfil al venezolano, necesitado de combatir la crisis desde sus propias necesidades y talentos.
En este sentido, ofreceremos a nuestros fieles lectores un seriado en cuatro partes titulado TIEMPO DE EMPRENDER, creado como una detallada guía de emprendimiento, desde la creación del proyecto y su legalización, hasta el financiamiento y comercialización.